Motor

"En un par de semanas sabremos quién será nuestro nuevo accionista"

Jan Ake Jonsson, director general de Saab

Jan Ake Jonsson, director general de Saab, hacía una pausa antes de responder a cada pregunta de elEconomista para explicar los planes que tiene la marca. Dos o tres segundos que parecían interminables, en los que el ejecutivo sueco hacía gala de una tranquilidad sorprendente, dada la situación en la que se encuentra la histórica compañía que dirige.

Jonsson explicó -en una entrevista concedida a este diario en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra- sus planes para Saab: hacer de ella una empresa rentable e independiente de su matriz, General Motors (GM), gracias al ingreso en su capital de un nuevo socio, cuyo nombre se sabrá "en un par de semanas".

En las últimas semanas se ha hablado mucho de la situación actual de Saab e incluso de su supervivencia. ¿Qué está sucediendo en una empresa que hasta hace unos años era el emblema de la prosperidad sueca?

Éste es el comienzo de una reorganización de la compañía que desembocará en un fabricante independiente de General Motors, aunque seguirá usando componentes de su antigua matriz. Mantendremos el corazón de la compañía, nuestros centros de producción y desarrollo en Suecia y estamos buscando nuevos socios.

Esos son vuestros planes de futuro, pero ahora mismo la situación es muy grave. Están en 'suspensión de pagos'...

Decir que hemos suspendido pagos no es exacto. Como le comenté, estamos en un proceso de reorganización bajo la supervisión del Estado sueco, aprobada por los tribunales. Sin embargo, GM, que de momento sigue siendo nuestra matriz, se ha comprometido a cubrir con los proveedores nuestra actividad industrial, con lo cual los pagos se siguen efectuando. Por este motivo, nuestro negocio sigue funcionando normalmente.

Hemos hablado de los proveedores, pero desde el momento en el que ustedes anunciaron su reorganización, hay muchos concesionarios y clientes que se preguntan qué va a ocurrir...

Dos semanas después de ese anuncio, la situación está volviendo a la normalidad. Tanto nuestros distribuidores como nuestros clientes han podido constatar que, tal y como dijimos, la compañía sigue en pie y opera con normalidad.

¿Cuánto durará esta situación?

En principio tres meses, pero se puede pedir a los tribunales otras tres prórrogas, hasta un periodo máximo de un año.

¿Qué harán en este periodo?

Como le decía, nuestro trabajo será elaborar un plan de viabilidad que contemple la independencia de Saab, a través de la llegada de nuevos socios y un plan de producto coherente...

¿Con lo cual el dinero que llegue de su nuevo 'compañero de viaje' servirá para financiar la llegada de estos modelos?

No, son dos operaciones distintas. Por una parte estamos trabajando de modo agresivo, con Deutsche Bank como intermediario, para buscar un socio que invierta en nuestra compañía a largo plazo: es necesario encontrarlo para que el plan de rescate sea viable. Por otra, necesitamos fondos para financiar nuestra actividad industrial a medio plazo, que prevé el lanzamiento de nuevos modelos que ya estamos desarrollando.

Con estas operaciones Saab se mete de lleno en el 'risk' de las fusiones y adquisiciones en el sector del automóvil. ¿Cuánto tiempo prevén tardar en encontrarlo?

En un par de semanas deberíamos saber algo.

¿Con qué fabricante están negociando?

Como usted comprenderá, en este momento se trata de información reservada, pero lo que puedo decirle es que estamos manteniendo conversaciones tanto con otros fabricantes de automóviles, como con empresas que no forman parte de este sector. No excluimos ninguna hipótesis.

Usted dijo hace un momento que Saab necesita fondos para alimentar su actividad y, sobre todo, el lanzamiento de nuevos modelos. ¿A cuánto asciende su necesidad?

Entre 2.000 y 3.000 millones de euros. De hecho, hemos pedido al Banco Europeo de Inversión 500 millones en forma de garantías a largo plazo para el crédito y el resto, al Gobierno sueco.

Usted dijo que van a apostar fuerte por el producto. ¿Cuáles son los automóviles que van a lanzar en los próximos meses?

¡Por supuesto que estamos apostando por el producto! Nuestro negocio es fabricar y vender automóviles y en el Salón de Ginebra lo hemos demostrado con el lanzamiento del nuevo todocamino 9-3X, que estará a la venta a mediados de 2009. Además, a finales de este año lanzaremos el nuevo 9-5, con la plataforma del Opel Insignia, y en 2010 saldrá el 9-4X, un crossover que se fabricará en las instalaciones mexicanas de GM.

En todos estos modelos estará muy presente la 'huella' de GM. ¿Esto no puede plantear algún problema para vuestro socio futuro y para la propia GM?

En absoluto. Como es lógico, los modelos que vamos a lanzar derivan de plataformas y llevan componentes de GM, que es y ha sido nuesto propietario en los últimos años. Por tanto, los seguiremos utilizando hasta el final del ciclo vital de estos modelos. Además, para GM es una ventaja, porque de este modo seguirá ingresando dinero por los componentes que necesitemos instalar en los automóviles que comercialicemos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky