Motor clásico

Toyota Publica Sports Concept: los inicios deportivos de Toyota

Durante el Salón de Tokio de 1962, el séptimo que se realizaba en la capital del Japón, se presentó este curioso prototipo. La marca trataba de abrirse camino en el segmento de los deportivos, que ya empezaban a proliferar en mayor o menor grado por otras marcas niponas tras las penurias de la postguerra.

Toma su nombre de un pequeño modelo urbano, lanzado un par de años antes, con motor bicilíndrico y 28 caballos de potencia. El Sports Concept causa sensación más que por sus pretensiones deportivas por un insólito acceso a sus dos plazas, deslizando el techo hacia atrás mediante unos raíles.Su mecánica se basaba, al igual que el Publica "de turismo" en un minúsculo motor de dos cilindros bóxer y propulsión trasera.

Pese a su sencillez y sistema de acceso innovador, jamás dio el paso a la fabricación en serie y quedó para la posteridad como una rareza más en la historia de los salones. Sin embargo, y como buen concept que era, sirvió de base para que tres años más tarde Toyota lanzara su primer modelo deportivo.

También híbrido

Se trataba del Sports 800, iniciador de una fructífera saga de deportivos asequibles, divertidos y muy versionables. Su motor de 790 centímetros cúbicos rendía 45 caballos que, aunque parezcan pocos, eran suficientes para aportar sensaciones a la conducción. Y es que el Sports 800 pesaba tan sólo 600 kilos lo que, unido a su propulsión trasera, eran suficiente para convertirlo en un divertido "kart" matriculable. Aunque no heredó el techo deslizante del Sports Concept y disponía de dos puertas convencionales, el 800 ofrecía un techo duro desmontable al modo "targa" o una cubierta de lona descapotable para poder disfrutarlo a cielo descubierto.

Pero el pequeño Sports 800no se conformó con tener una brillante carrera comercial. Años más tarde, en 1979 dio pie a una interesante versión que toma especial relevancia hoy en día. Incorporó un motor híbrido, en el que una pequeña turbina de gas servía de generador para suministrar electricidad a un motor eléctrico que animaba a su vez las ruedas posteriores.

Hace poco, en 2010, Toyota también utilizó la denominación 800 para presentar en 2010 un pequeño coche urbano eléctrico, pero que ya nada tenía que ver con el pequeño roadster original.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky