Motor clásico

¡Larga vida al Opel Corsa!

La fábrica de Figueruelas lleva ya 32 años ensamblando el Opel Corsa. El modelo que se encargó de explorar el segmento B en la marca continúa hoy sus pasos con la llegada de la nueva generación. Repasamos aquí toda su historia.

En 1982 Opel se aventuraba en un segmento hasta ese momento desconocido para ella. El Corsa venía a cubrir un hueco, el de los utilitarios, que si bien tuvo representación con el Kadett unas décadas antes dado su contenido tamaño y su precio asequible, ahora ya no la tenía. El Kadett había crecido en sus aspiraciones y ya era más bien considerado como un representante del segmento C o compacto.

La primera generación, denominada Opel Corsa A, se caracterizaba por sus equilibradas proporciones contenidas en una carrocería de sólo 3,62 metros. Según palabras del jefe de diseño, Erhard Schnell, había creado un pequeño utilitario de aspecto deportivo con líneas frescas, destinado particularmente ?al hombre de la casa?. Esto no deja de llamar la atención, ya que hoy en día es difícil ver que una marca segmente por sexos a su clientela potencial, al menos de forma tan abierta. El caso es que este primer Corsa contaba con dos variantes, de dos y tres puertas, a las que tres años después se unió una nueva de cinco puertas. Los motores disponibles eran un 1.0 de 45 CV y un 1.2 de 55 CV. Con el paso del tiempo llegó un diésel y la ansiada versión GSI con 100 CV. El Corsa A se mantuvo en el mercado hasta 1993, con 3,1 millones de unidades fabricadas.

La segunda generación, el Opel Corsa B, cambió radicalmente de enfoque al posicionarse como un ?coche femenino?. En la marca tenían claro que esto debía ser así porque quienes más se interesaban por los coches del segmento B eran, precisamente, las mujeres. En este caso fue Hideo Kodama el encargado de esculpir un coche mucho más redondeado y suavizado en sus formas, que además crecía en sus dimensiones exteriores y en su habitabilidad interior. Esta segunda generación se benefició de los nuevos sistemas de seguridad como el ABS y los airbag frontales. Los motores de gasolina ya eran de inyección y los diésel estaban sobrealimentados. Un gran paso adelante, sin duda, para este Corsa B, del que se llegaron a vender 4 millones de unidades hasta el año 2000.

Período de madurez

Con la idea de mantener el éxito conseguido hasta la fecha, la tercera generación (Opel Corsa C) quedó en manos del mismo diseñador de la segunda, Hideo Kodama, quien habría de dar continuidad al modelo predecesor, pero adaptándolo a los nuevos tiempos. Su estilo era parecido al del Corsa B, pero nuevamente ganó en tamaño (10 centímetros de longitud) y aumentó su distancia entre ejes, con el objetivo de ofrecer una habitabilidad mejorada. Es la época de la nueva familia de motores ECOTEC de 4 válvulas por cilindro y de los nuevos motores turbodiesel de inyección directa, que aumentaban la eficiencia y reducían los valores de consumo y emisiones. Entre los años 2000 y 2006 se vendieron 2,5 millones de unidades de este Corsa.

La cuarta etapa en la vida del pequeño Opel daba comienzo en 2006, con una clara premisa: las versiones de 3 y 5 puertas debían ser claramente diferenciables, ya que pretendían llegar a clientes distintos. El Corsa D es el modelo que aún está vigente en el mercado y que, por cuestiones -suponemos- relacionadas con la crisis, ha vendido casi las mismas unidades que la generación anterior pero en un periodo significativamente mayor. Calidad, diseño y una eficiente gama de motores en la que no faltan los ecoFLEX, definen a esta cuarta generación que hoy da sus últimos coletazos.

Y así llegamos hasta el día de hoy, cuando se acaba de presentar el nuevo Opel Corsa 2015, también denominado Opel Corsa E. Aunque no estamos seguros de poder referirnos a él como un nueva generación (no hay cambios estructurales profundos; tampoco sus dimensiones o sus formas fundamentales se han visto alteradas), sí es cierto que se presenta muy mejorado en aspectos como el diseño, el equipamiento o el tacto de chasis. Al igual que sus hermanos menores se fabricará en la planta de Figueruelas -Zaragoza- y saldrá al mercado en enero de 2015. Entre sus grandes novedades figura el motor tricilíndrico 1.0 de 115 CV, como representante del más puro downsizing.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky