Motociclismo

María Herrera: la madurez de una debutante en Moto3

María Herrera

En los entrenamientos de pretemporada de Moto3 celebrados en Valencia hay una sonrisa que destaca sobre el resto. Se trata de María Herrera, una debutante que tratará de hacerse hueco en una categoría rebosante ambición, juventud e ilusión. La piloto de Repsol vive un sueño en la que será su primera temporada completa en el Campeonato del Mundo de la mano de la escudería Calvo Team. Un sueño que hoy nos cuentan desde la revista Elite Sport.

"Me alegra mucho porque en este mundo hay pocas mujeres y que un patrocinador me apoye es un reconocimiento al trabajo de estos años", declara la toledana. Y no le falta razón.

Tan sólo hay dos mujeres en la nómina de inscritos entre las tres categorías: ella y la también española Ana Carrasco (KTM). Uno de los grandes culpables, si no el que más, de la pasión de María Herrera por las motos es su padre, Antonio. Piloto en la Kawasaki Z Cup, transmitió a sus dos hijas la afición a goma quemada, circuitos y velocidad desde que eran muy pequeñas. Era inevitable que a los cinco años María ya quisiera una moto como la de su hermana mayor, una KTM 50. Así, su debut en competición se produjo muy pronto, en 2004, en el campeonato Cuna de Campeones.

La trayectoria de María Herrero, aunque escasa, no está exenta tanto de hitos históricos como de momentos de grandes dificultades que sin duda han ido forjando el carácter y la conducción de la piloto española. En 2011 conquistó el Campeonato Mediterráneo de Velocidad (CMV) con un bagaje de 6 victorias, dos podios y dos poles.

Sólo tenía 15 años y 9 días. De ahí pasó al Campeonato de España de Velocidad (CEV). Tras un año complicado marcado por las lesiones, en 2013 puso su nombre en los anales del motociclismo al convertirse en la primera mujer en ganar una carrera. Fue el 23 de mayo en el circuito de Aragón. 2014 volvió a ser un año de dudas y pérdida de confianza para María Herrera, que compartió box con el vigente campeón del CEV, Fabio Quartararo.

Incluso llegó a sufrir un accidente en Montmeló, pero finalmente se descartó una grave lesión. Ahora le llega su gran oportunidad. El momento soñado por tantos y tantos pilotos. Aunque el subidón de competir en el Mundial no ha movido un ápice los pies de María del suelo: "Hay mucho nivel, por lo que tienes que concentrarte en un trabajo y no mirar al de al lado, porque están un paso por encima", asegura Herrera, que es clara respecto a su objetivo primordial para este año:

"Aprender y tomármelo con tranquilidad en los circuitos nuevos, concentrarme en mi pilotaje y en las cosas que dependan de mí".

María no llega del todo de nuevas, ya que su talento no ha pasado desapercibido y ya fue invitada en cuatro ocasiones al Mundial de Moto3. Aun así, una de las grandes dificultades que tendrá que afrontar, como casi cualquier rookie, es aprenderse lo antes posible los circuitos del Mundial. Ella tiene un truco: "Estoy aprendiendo bastante con la videoconsola, un poco viciada ahora mismo". Le seguiremos la pista.

Descargue aquí la revista Elite Sport.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky