Motociclismo

Mariñelarena: "No se me pasa por la cabeza dejar las motos"

Álex Mariñelarena | Archivo

El piloto navarro de Moto2 Alex Mariñelarena, que debido a una caída el 27 de febrero en Francia en unos entrenamientos estuvo 6 días en coma inducido y 37 hospitalizado, ha declarado que "en ningún momento" se le ha pasado por la cabeza dejar el motociclismo.

Mariñelarena, de 21 años, ha explicado en una entrevista con EFE su experiencia después de que la caída a 185 kilómetros por hora en el circuito Paul Ricard hiciera peligrar su vida, aunque ha destacado que no tendrá secuelas a pesar de las diversas fracturas y sobre todo del traumatismo cráneo encefálico que sufrió.

El piloto de Irurtzun del equipo Tech3 no recuerda nada de la caída y de varios de los días hospitalizado en Francia, se mantiene paciente para recuperarse por completo de las dos operaciones de una fractura en la escápula y cuatro en el pie, al tiempo que expresa una "actitud positiva" de ilusionarse con el momento de subirse de nuevo a una moto.

¿Qué tal se encuentra?

Físicamente, todavía tengo muchas cosas por mejorar. Tengo cuatro fracturas en el pie y rota la escápula (hombro). Me operaron en Francia, pero me han tenido que operar en Pamplona. El equilibrio todavía no he recuperado del todo, pero en general ya contento de poder seguir con la rehabilitación y ver que voy mejorando.

Ya es un motivo de satisfacción poder contarlo.

Sí. Al final, ha sido un accidente bastante fuerte que podía haber tenido unas consecuencias muchísimo más graves de las que hay a día de hoy y estoy contento de poder estar haciendo el día a día en casa. Ahora, hay que tener paciencia y hacer la rehabilitación lo mejor posible.

Lo más preocupante era el traumatismo en la cabeza, pero las pruebas son satisfactorias.

La verdad es que muy bien porque las pruebas que me han hecho en la Clínica Universidad de Navarra han sido exhaustivas y han salido todas muy bien. Estoy muy contento con el trato de los médicos, se han preocupado mucho por mí. Los resultados nos han dado calma y mucha estabilidad para saber que la recuperación, aunque vaya a ser un poco más larga de lo que me gustaría, va a ser buena y no va a haber secuelas del golpe, que era muy posible.

Se suele decir que los motociclistas están hechos de una pasta especial y rápidamente vuelven a subirse a la moto a pesar de las lesiones.

Esta vez habrá que tener un poco más de calma de lo normal. Si no hubiera recibido el impacto tan fuerte en la cabeza y no hubiera tenido problemas de equilibrio, por desgracia en el mundillo de las motos te acostumbras a llevarte golpes fuertes o tener fracturas. Los médicos te ayudan mucho a recuperarte, pero cuando es un golpe de este calibre, hay que tener más calma. No ha sido una caída normal y habrá que esperar para poder recuperarme bien y volver preparado al máximo.

¿Le han dado los médicos un plazo aproximado para volver a correr?

A día de hoy no sé una fecha exacta para poder entrenar. Necesito volver a hacerme pruebas de la cabeza para ver cómo evolucionan los hematomas y el hombro de las dos operaciones. Se va a alargar un poco, pero no me he planteado ningún objetivo. Los médicos me han dicho que podré recuperarme y estar igual que antes del accidente, pero se necesita tiempo. También perdí 13 kilos y eso me limita para encontrarme igual al perder tanta masa muscular.

¿Se ha planteado dejar las motos?

No. Aunque haya tenido varios días de pérdida de memoria y no me acuerdo de nada de la caída, yo soy el primero que se da cuenta de la gravedad. Se hace difícil el tema de pensar el volver porque la familia lo pasa mal y se hace duro estas situaciones, pero tengo asumido que quiero volver y en ningún momento se me pasa por la cabeza dejarlo. La vuelta se hará dura y cuesta arriba, pero es algo por lo que llevo luchando mucho tiempo y quiero seguir adelante. A día de hoy no me agobio con querer volver lo antes posible, sino recuperarme bien.

No recuerda nada de la caída.

Ha sido un poco fácil para mí el hecho de no recordar la caída y de los días después al despertar del coma. He visto que toda la familia lo ha pasado mal. El hecho de no acordarme de dos días antes del accidente hasta unos 16 días después ha sido extraño. Lo único que recordaba es que había salido de casa el 26 de febrero y les decía que no podía ser y no me daba cuenta de la gravedad de la caída.

¿Ha visto cómo quedó el casco?.

Siempre intento ver los cascos de las caídas. Aunque sea duro, es bueno ver el casco para darte cuenta del material. Es una pequeña manía, ver cómo acaba el material que usas para protegerte. Me mandaron fotos. No es de los cascos que peor han quedado. Llevaba un impacto fuerte, pero ha resistido muy bien.

¿Cuál es su sueño una vez que se recupere del todo?

Mi sueño había sido competir en el Campeonato del Mundo en la categoría que fuera. Ha sido un poco duro ver mi estado y que necesito bastantes días y que se escapa un poco el comienzo de un sueño. Es difícil de asimilar, pero estoy con una actitud positiva y el día que me encuentre bien y hacer una prueba con la moto será el día que más ilusión me haga.

¿Qué le han transmitido desde su equipo?.

Ellos están muy animados al ver que voy avanzando y que no voy a tener secuelas de este accidente y tienen ganas de que llegue el día y me vean bien y pueda volver a probar la moto y poder competir. Han tenido que buscar un sustituto, que es Ricky Cardús. Les veo con muchas ganas de verme mejor. Tengo muchas ganas de devolverles el favor de confiar en mí.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky