Motociclismo

Lorenzo quiere retrasar el título de Stoner; Terol y Márquez, sentenciarlo

Lorenzo sólo aspira a retrasar la consecución del título a Stoner | Archivo

El español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) tiene ante sí este fin de semana, con la disputa del Gran Premio de Australia en el circuito de Philip Island, el difícil objetivo de intentar retrasar al máximo el segundo título mundial de MotoGP del australiano Casey Stoner (Honda RV 212 V).

Stoner, que cumple años el 16 de octubre, busca hacerse el mejor regalo posible y ante su afición, pero para lograrlo de manera matemática necesita obtener una diferencia de diez puntos al final de la carrera "de casa" y parece un objetivo que se antoja complicado salvo que se produzca un pleno de los pilotos de Honda sobre el podio de Philip Island o un error del español. En cinco ocasiones a lo largo de la presente temporada Stoner ha conseguido sumar más de diez puntos que su rival.

La de 2011 no ha sido una temporada demasiado halagüeña para el campeón del mundo español, quien en la campaña de su título mundial logró nueve victorias y en la presente apenas lleva tres, por las ocho que acumula Casey Stoner, quien lo cierto es que tiene todos los datos a favor para reeditar el título que ya consiguiese en 2007, entonces a lomos de la Ducati Desmosedici.

El español Dani Pedrosa (Honda RC 212 V), ávido de sensaciones de victoria que le devuelvan la moral tras una temporada demasiado complicada, es el más claro y "potente" de todos ellos, aunque sin olvidarnos del italiano Andrea Dovizioso, quien ya aclaró a principios de semana su futuro al confirmar el fichaje por la escudería Yamaha Tech 3 del francés Hervé Poncharal.

Por su parte, el italiano Valentino Rossi lo ha intentado todo con la Ducati Desmosedici pero sus resultados no han dejado de ser mediocres y ello después de agotar absolutamente todos los entrenamientos de los que legalmente disponía para probar y evolucionar la moto de 2012 y a eso se une también el hecho de haber sufrido una fractura en un dedo de una mano en la carrera de Japón.

Otro italiano, Marco Simoncelli (Honda RC 212 V) llegará a Australia con ganas de conseguir un buen resultado que "regalarle" al equipo de Fausto Gresini, por el que ha renovado una temporada más y también como piloto de Honda, lo que le hizo acreedor a probar la nueva moto de mil del fabricante del Ala dorada, la RC 213 V tras la carrera de Motegi.

Entre las ausencias, no podrá estar en Australia el español Héctor Barberá (Ducati Desmosedici), que se fracturó la clavícula en Japón y será sustituido por el australiano Damian Cudlin, que ya rodó con la Ducati del italiano Loris Capirossi en Japón.

Terol, a sentenciar el título de 125 cc

Nicolás Terol (Aprilia) ha viajado hasta el circuito australiano de Philip Island con la clara intención de consolidar sus aspiraciones al título mundial en su cilindrada.

Terol acumula una ventaja de 31 puntos a pesar de verse derrotado por el francés Johann Zarco (Derbi) en la última cita que se realizó en Japón a principios de octubre. El de Aprilia podría ser matemáticamente campeón del mundo antes de la última carrera de la temporada, que tendrá por escenario el circuito de la Comunidad Valenciana en el primer fin de semana de noviembre.

No es un objetivo fácil, puesto que el piloto de Alcoy necesita aventajar en diecinueve puntos a Zarco al término de la carrera australiana y, en caso contrario, esperar una semana a la disputa de la prueba de Malasia, en donde las diferencias matemáticas le podrían resultar mucho más favorables.

Zarco ha resultado ser un rival mucho más correoso de lo esperado al comienzo del campeonato y su primera victoria en grandes premios, lograda de manera meritoria en Japón hace menos de quince días, seguro que le va jalear en lo que resta de competición para intentar retardar el máximo posible el objetivo de su rival.

En la pelea por la victoria, que no por el título, se pueden involucrar varios españoles más, Maverick Viñales (Aprilia) y Héctor Faubel (Aprilia), aunque en el caso de este último, si se encuentra ya plenamente recuperado de la lesión en las vértebras que se produjo en Aragón y por su condición de compañero de equipo de Terol, bien le podría echar una mano para restar puntos al francés.

Márquez lo tiene más difícil en Moto 2

En Japón el español Marc Márquez (Suter) completó su remontada frente al alemán Stefan Bradl (Kalex) y ahora es líder del campeonato por escasamente un punto.

Márquez firmó seis victorias de ocho posibles para restar los 82 puntos de ventaja que llegó a tener el alemán, quien ahora asegura plantará cara al español hasta el final de la temporada, pero sus intenciones de hacerlo comienzan en un circuito considerado por todos como de los más técnico y complicados de cuantos conforman el calendario del campeonato del mundo de la especialidad.

Ellos deben ser los protagonistas de la categoría, pero no serán los únicos, puesto que existe un buen número de pilotos capaces de ganar carreras, como los italianos Andrea Iannone -que ya lo ha hecho- o Simone Corsi (FTR), el sanmarinense Álex de Angelis (Motobi), el suizo Thomas Luthi (Suter) y los británicos Bradley Smith (Tech 3) y Scott Redding (Suter).

Una vez más destacará la ausencia del español Julián Simón (Suter), convaleciente de su segunda operación de la grave lesión que sufrió en la tibia y peroné. Todo apunta a que concluirá su relación con el equipo de Jorge Martínez "Aspar" al final de la temporada para "enrolarse" en las filas del equipo BQR que dirige Raúl Romero y en el que se encuentra su director deportivo, Ricard Jové.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky