Fórmula 1

Los "ahí os quedáis" de la Fórmula 1

Carrera a carrera, día a día, Fernando Alonso parece más fuera que dentro de Ferrari. Las últimas manifestaciones del español dejan translucir la impotencia y la rabia del piloto español, el mejor de la parrilla del Mundial, al darse cuenta cada día de que no podrá ser campeón mundial en Ferrari.

De hecho, si no deja de vestir de rojo, es posible que no vuelva a ser campeón nunca más. Y por ello, son muchos lo que piensan que el asturiano ya tiene tomada la decisión de cambiar de escudería de cara al año que viene.

En este caso, la "espantada" estaría plenamente justificada por el inmenso desastre que es ahora mismo Ferrari, el equipo con más tradición y más presupuesto del Mundial está haciendo el más histórico de los ridículos, siendo incapaces, un año sí y otro también, de darle a Alonso, no ya el mejor coche de la parrilla, ni siquiera el segundo, el tercero o el cuarto.

No sería este desde luego el primer "ahí os quedáis" de un piloto a su escudería en la historia de la Fórmula 1. Aunque las rupturas unilaterales suelen venir casi siempre por problemas con los otros pilotos del equipo. Aquí os presentamos los casos más sonados de estos 'divorcios' con olor a aceite gastado?

Niki Lauda / Ferrari (1977)

Tras ganar el título mundial en 1975, y perderlo a manos de James Hunt en la mítica temporada de 1976 (la del accidente en Nurburgring que le desfiguró el rostro), el austriaco volvió a demostrar en 1977 que era el mejor piloto del momento, al ganar de nuevo el Mundial. Pero los malos rollos generados tras el accidente del año anterior, y sobre todo la contratación de un tercer piloto, Gilles Villeneuve, a punto de terminar el Mundial, aceleraron la decisión de Lauda de abandonar el equipo del Cavallino Rampante.

Carlos Reutemann / Williams (1982)

El argentino más famoso de la Fórmula 1 tras Juan Manuel Fangio era un piloto de carácter difícil, que nunca se callaba lo que pensaba y que, desde luego, no se dejaba manipular. Pero en 1981 se sintió manipulado por el equipo Williams, claramente decantado a favor de su compañero de equipo, el australiano Alan Jones. Tras tener que tragarse varias decisiones de equipo a favor de Jones, Reutemann hizo caso omiso de dejarle pasar en el Gran Premio de Brasil de 1981, ganándose la enemistad de Frank Williams para siempre.

Y aún así, estuvo a punto de ganar aquel Mundial, que solo cedió por un punto al brasileño Nelson Piquet, entonces en Brabham. Aunque comenzó el Mundial de 1982, en Williams, decidió dejar el automovilismo en la segunda carrera, en Brasil, aún desilusionado por todo lo que ocurrió el año anterior. Gracias a esta decisión, su compañero de equipo, el finlandés Keke Rosberg (Jones se había retirado también), ganó el Mundial? tras vencer en una única carrera.

Nelson Piquet / Williams (1987)

El equipo Williams lleva casi 20 años siendo un mero comparsa en la Fórmula 1, pero en los años ochenta era una de las mejores escuadras. Y en 1987 fue protagonista por vivir en sus filas una de las luchas más memorables entre dos pilotos compañeros: el brasileño Nelson Piquet frente al inglés Nigel Mansell. A pesar de que el piloto del bigote ganó seis carreras, el brasileño, con la mitad de triunfos, se llevó al final el gato al agua. Sin embargo, el siempre polémico Nelson decidió abandonar el equipo al año siguiente al no conseguir ser reconocido como piloto número uno del equipo inglés.

Alain Prost / McLaren (1989)

Cualquier aficionado a la Fórmula 1 de toda la vida estará de acuerdo en que la mayor "guerra mundial" en la historia del automovilismo tuvo lugar a finales de los noventa en el equipo McLaren entre Ayrton Senna y Alain Prost.

Con dos Mundiales (1988, Senna y 1989, Prost) ganados tras sucias maniobras de ambos en las últimas carreras, con acusaciones mutuas, malos rollos y un ambiente pésimo en el equipo (Ron Dennis no es desde luego el mejor "manejador" de este tipo de situaciones), el francés decidió abandonar el equipo británico.

Fernando Alonso / McLaren (2007)

¿Y qué decir del annus horribilis de Fernando Alonso en McLaren? Tras ganar dos veces seguidos el Mundial (a un tal Michael Schumacher) en 2005 y 2006, el asturiano recaló en la mítica escudería británica, donde tendría como compañero a un hombre de la 'cantera' de Woking, Lewis Hamilton. Pero el debutante salió respondón, y Ron Dennis hacía ojitos a la posibilidad de que un inglés volviese a ganar el Mundial con McLaren, cosa que no ocurría desde la mítica victoria de James Hunt en 1976. Por lo tanto, el propio equipo McLaren se convirtió en el principal enemigo de Alonso para que no ganara el Mundial.

Pero, al final, el tiro le salió a Ron Dennis por la culata, porque de la lucha de pilotos y egos en el equipo británico sacaron tajada Ferrari y Kimi Raikkonen. Y el asturiano que volvió a Renault a final de temporada, como era lógico.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments