Fórmula 1

La Fórmula Uno puede vivir sin Ferrari, según Mosley

LONDRES (Reuters) - La Fórmula Uno podría seguir en pie sin Ferrari si la escudería dejara el deporte como protesta contra el límite de presupuesto, según el presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Max Mosley.

En una entrevista publicada el sábado en el Financial Times, Mosley dijo que estaba inmerso en una lucha de poder que pensaba ganar.

Dejó claro que no se echaría atrás con respecto a permitir a los equipos competir con un presupuesto voluntario de 40 millones de libras (unos 45 millones de euros) en 2010 a cambio de una mayor libertad técnica que otros que no se ajustaran a dicho límite.

Este paso, descrito por Mosley como "el mayor cambio con diferencia en mi tiempo en este deporte", ha sido bien recibido por los nuevos equipos que quieren entrar y por los equipos independientes, pero no por los fabricantes derrochadores.

Aún así, el presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, escribió a Mosley esta semana advirtiéndole de que no creara dos niveles diferentes dentro de la Fórmula Uno porque podría ser "fundamentalmente injusto y hasta sesgado".

Montezemolo también ha advertido de que la presencia de Ferrari no está garantizada.

"Personalmente tengo mucha pasión y Ferrari tiene mucha pasión, pero esta no es una historia sin final", dijo según la página web oficial de la Fórmula Uno (www.formula1.com).

El equipo del glamour ha estado en la Fórmula Uno desde la primera carrera del campeonato en 1950 y, con el Gran Premio de Mónaco, ha sido visto como la joya de la corona, puesto que ha sido campeón ocho veces en los últimos diez años.

"El deporte podría sobrevivir sin Ferrari", dijo Mosley, añadiendo: "Sería muy, muy triste perder a Ferrari. Es el equipo nacional italiano".

LUCHA DE PODER

Mosley dijo que había "elementos entre los equipos existentes" que pensaban que los equipos deberían dirigir la Fórmula Uno en lugar de la FIA o Bernie Eccleston, que es el representante de CVC, que posee los derechos comerciales.

"Lo último que quieren es que aparezcan nuevos equipos para diluir lo que tienen", añadió el británico, que ha ampliado la parrilla de salida para permitir que otros tres equipos con límite de costes entren el año próximo. "Eso es lo que hay de base".

"Hay un elemento de quién está dirigiendo la Fórmula Uno. Me gustaría asegurarme de que soy yo", añadió.

Mosley dijo que el mensaje que le estaban dando dos o tres de los mayores fabricantes era que se comprometerían a largo plazo si se reducían los presupuestos drásticamente.

Añadió que el límite podría aumentar o reducirse en un futuro dependiendo del clima financiero, y avisó de que el deporte tendría que prepararse para los duros tiempos que se acercan.

"El 'crack' crediticio no ha llegado aún a la F-1", afirmó.

"Obviamente perdimos a Honda, pero el 'crack' real vendrá cuando haya que renovar los contratos actuales (de patrocinio)", añadió.

"En este momento ves a ING, RBS, Allianz, grandes patrocinadores, pero no estarían aquí este año si no tuvieran un contrato que les atara", explicó.

"Estos contratos se firmaron antes de que cayera su cuota de mercado. Creo que el FOM (la dirección de F-1 de Ecclestone) no podrá dar tanto dinero a los equipos como ellos", sostuvo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky