La 2ª generación del Mazda 3 pretende repetir la fórmula que el Honda Civic -recientemente renovado- lleva años explotando: diseño original y potente motor diesel. No venden ni la tercera parte que los líderes del segmento -Renault Mégane, Ford Focus, Peugeot 308-, pero tanto el Civic como el mazda 3 son dos de los compactos turbodiesel más recomendables e interesantes de su categoría. Auqí ponemos frente a frente a las versiones 2.2 CRTD del Mazda y la del 2.2 i-CTDi del Civic.
En el exterior
Ambos son muy llamativos: el Civic por su apariencia futurista, y el Mazda por su imagen deportiva y su enorme tamaño exterior -mide 4,46 m de largo, es decir, 20 cm más que su oponente-. En los acabados elegidos, los dos coches incluyen llantas de 17", sensores de aparcamiento. Sin embargo, el techo panorámico no está disponible en el Mazda 3 y si lo quieres en el Civic, debes elegir el acabado Executive -1.800 euros más caro-. ¿Cosas mejorables? En el Mazda 3 los paragolpes quedan demasiado expuestos, y en el caso del Civic, por el diseño de su portón, no puede llevar limpia luneta trasero.
En marcha
Los dos adaptan modernos motores de elevada cilindrada: 2.2 litros; son muy rápidos y, aunque el Honda logra una pequeña ventaja en aceleración, curiosamente, da la sensación de que el Mazda empuja más. En cuanto al consumo, en ambos es excelente; oficialmente el Civic gasta 0,3 l/100 km menos de media, pero, en realidad, es casi idéntico; el Mazda tiene cinco litros más de depósito y, por ello, casi 100 km más de autonomía. Respecto al comportamiento en carretera, el Honda es más ágil -es 44 kg más ligero- y tiene un carácter más deportivo, gracias a una suspensión más firme.
Su rival es más cómodo, más fácil de llevar rápido, gracias a la suspensión trasera multibrazo, su carrocería se mueve menos al pasar un bache en plena curva y transmite sensación de ser más coche. Ambos llevan un cambio manual de seis marchas, siendo el del Honda un poco más agradable de manejar, algo extensible a la dirección. Los dos frenan muy bien.
El interior
Como en el exterior, el interior de ambos es muy llamativo; la calidad es muy buena -aunque el Mazda 3 emplea plásticos más blandos en la parte superior del salpicadero-, mientras que por ergonomía, también es preferible el Mazda, con una consola central menos "compleja" -en lo que coinciden es en la utilización de volantes repletos de mandos: para controlar la radio, el ordenador de a bordo, el control de velocidad-.
Por espacio, el Civic está mejor aprovechado: ofrece menos altura tanto delante como detrás, pero cuenta con hasta siete centímetros más de espacio para las piernas de quienes viajan detrás y otros tantos más de anchura; eso por no hablar de un maletero con 145 litros más de capacidad.
Finalmente, el puesto de conducción es mejor en el Mazda 3: cuenta con mayor visibilidad, los asientos son más cómodos, la instrumentación es más fácil de consultar, en el Honda es digital y va dividida en dos.
Ficha técnica
El Mazda 3 está equipado con un motor Turbod, de cuatro cilíndros y 150CV de potencia, con una cilindrada de 2.183cc. Cambio manual de seis velocidades, tracción a las ruedas delanteras y un consumo de 5,4 litros a los 100. Pasa de 0 a 100 en 9,2 segundos y su velocidad máxima es de 205km/H
Por su parte, El Honda Civic tiene un motor de cuator cilíndros y 140CV de potencia,con una cilindrada de 2.204cc cambio manual de seis velocidades y tracción a las cuatro ruedas delanteras. Su consumo es de 5,3 litros a los 100. Su velocidad máxima es de 205km/h y pasa de 0 a 100 en 8,7 segundos.
Conclusiones
El Mazda 3 es más coche, tiene una imagen moderna y añade gadgets tecnológicos no disponibles en el Honda, pero ojo con el Civic: es más sencillo encontrarlo con descuento, puede dejar atrás al Mazda en una zona revirada y aún nos preguntamos cómo puede estar tan bien aprovechado por dentro.
Por tanto, el Mazda destaca por comodidad, equipamiento y ser más novedoso, mientras que el Civic por agilidad, respuesta del motor, maletero enorme