Cuando se habla de Meriva se habla de un vehículo de éxito. Desde que entrara en escena la primera generación allá por el año 2003, se han vendido más de un millón de unidades. El éxito del lanzamiento al mercado del segmento de los monovolúmenes pequeños de alta calidad propiciaba que la segunda generación estuviese al caer muy pronto. Así fue, en marzo, en el Salón de Ginebra tuvo su puesta de largo en público. En el mes de julio llegaba a los distribuidores y a finales de agosto ya había más de 60.000 pedidos en firme.
Este reconocimiento ha llevado al convencimiento a los directivos de Opel de que desde la planta de Figueruelas -fabricante en exclusiva del nuevo Meriva- saldrán para venderse más de 130.000 unidades, de las que unas 6.700 lo serán en España. Tan metido está en su papel de coche familiar que el nuevo Meriva trae "incorporada de serie una nanny" que ayudará a los usuarios del modelo con los pequeños. Hasta el momento se están registrando más de 6.000 entradas al mes en la página de Facebook diseñada para el caso.
Dinamismo y versatilidad
El nuevo aspecto de este pequeño monovolumen de Opel presenta un dinamismo y unas líneas curvas que sorprenden. Es un vehículo lleno de ondulaciones, que huye de cualquier apariencia cúbica. Desde cualquier perspectiva que se observe los rasgos ondulantes están presentes. Partiendo del morro, una gran parrilla cromada acaba en sus laterales en unos faros semejantes a los del Astra. Llega la primera ondulación para envolver el capó, desde donde sale con una inclinación aerodinámica la gran luna delantera, que es encuentra arriba con un techo que lejos de la horizontalidad inicia su descenso hasta llegar al portón trasero, envuelto éste en una gran luna negra que se lleva el protagonismo con su forma curvada horizontal para encontrarse, siguiendo el molde, con los laterales del coche.

Una vez más aparecen las ondas protegiendo aerodinámicamente las ruedas, mientras que el sinuoso recorrido de las puertas traseras ayuda a la visión de los ocupantes dándose unos centímetros más de visibilidad. El sistema FlexFix permite colocar bicicletas en la parte trasera mediante unos cajones que salen del parachoques. Se completa, para el que lo quiera, con el mayor techo panorámico de su segmento. La guinda del vehículo son sus puertas. La apertura de las traseras, de delante a atrás, (FlexDoor) ofrece un mundo de posibilidades a los ocupantes, sobre todo a las familias con niños. En principio este sistema sólo ofrece ventajas, pero ¿tenderá a abrirse una puerta mal cerrada en marcha? Cuando, en un despiste, se abre la puerta trasera y pasa un vehículo en ese momento y la golpea, ¿será mayor o menor el daño que con el sistema tradicional de apertura?
Desde dentro
Siguiendo la tendencia del exterior el interior del vehículo intenta mantener el principio de la ergonomía (ErgoFlex), buscando un rápido y cómodo acoplamiento entre hombre y máquina y una versatilidad que este modelo lleva el apellido "Flex". Desde el Flex Space, que supone para las plazas traseras un mayor número de combinaciones, con desplazamientos más sencillos, que convierten las plazas de dos a tres, siempre altas y siempre deslizables para mayor comodidad de los ocupantes. Incluso plegadas para obtener los 1.500 litros de capacidad de carga.
El Flex Rail, con unos raíles de aluminio entre los asientos delanteros, permite un desplazamiento de los contenedores de la consola central, haciéndolos intercambiables. Lo que ayuda a que algunos de los 32 huecos accesibles portaobjetos del vehículo sean más versátiles. Los puestos delanteros están separados y como continuación a la consola central, por encima de la palanca de cambios se encuentran agrupados todos los instrumentos de navegación y entretenimiento. La conducción se hace cómoda y espaciosa y la visión es amplia, sin embargo el campo visual que va desde la luna delantera a las laterales se ve obstaculizado puntualmente por la estructura del vehículo.
Presenta una nueva suspensión y una mayor estabilidad dada su mayor anchura con respecto a la primera generación (39 mm en la vía delantera y 45 mm en la vía trasera). Por su parte, la dirección asistida electrohidráulica ha sido reemplazada por una dirección eléctrica.
Los motores
Se introducen tres nuevas motorizaciones diesel, que con toda seguridad sumarán la mayoría de las ventas en los países europeos. La gama de propulsores se orienta hacia una mayor eficiencia en sus prestaciones, a través de optimización del cubicaje y la utilización de turbocompresores.
Todos los motores cumplen con la normativa Euro 5 y los motores diesel equipan de serie filtros de partículas. El 1.7 CDTI presenta en primicia una caja de cambios automática de seis velocidades. Mientras que en la gama de gasolina destaca el nuevo motor 1.4 Turbo de 120 CV.
En total ocho motores que van desde los 75 a los 140 CV.