Después de un tiempo de incertidumbre en la que la firma automovilística Saab estuvo a punto de desaparecer, ahora vuelve a resurgir de la mano de Spyker para presentar la renovación de su berlina, el Saab 9-5, un vehículo que goza de mayor deportividad y que pretende competir en el sector 'Premium'.
El nuevo modelo de la firma sueca tiene muchos elementos en común con el Opel Insignia, tanto en mecánica como en tecnología y desde la propia empresa se apunta que este coche "anuncia la llegada de un nuevo lenguaje de diseño, más audaz y expresivo".

Para ganar en deportividad las formas curvadas del techo en la parte de atrás, reducen la altura en las plazas traseras, pero en el resto de direcciones el espacio es más que suficiente sobre todo el destinado a las piernas.
Interior y equipamiento
El interior comparte muchos elementos con el Opel Insignia como el volante o el encendido de las luces. Cuenta con tres modos de conducción: confort, inteligente y sport, en cada uno va variando la dureza de la suspensión y de la dirección, la respuesta de la caja de cambios y del acelerador y el reparto de fuerza entre las ruedas delanteras y traseras.
Estará disponible con tres niveles de equipamiento: Linear, Vector o Aero.
Será la primera vez que en el 9-5 se acceda y arranque sin llave además de incorporar faros adaptativos inteligente bi-xenón, mecanismo de reconocimiento de señales, suspensión con amortiguación variable Saab DriveSense, climatizador tri-zona o asistente dinámico de aparcamiento.
Opcionalmente puede equipar un sistema de sonido Harman/Kordon con 11 altavoces, navegador con una pantalla táctil de 8 pulgadas con disco duro, conexión USB y conexión auxiliar para fuentes de sonido externos.
La capacidad del maletero es de 515 litros.
Sus propulsores
Su gama de motores está formada por dos mecánicas de gasolina y una diesel, esta última de 2.0 litros y 4 cilindros desarrolla una potencia de 180 CV, tiene un consumo medio de 5,3 litros cada 100 kilómetros y unas emisiones de 139 gramos por kilómetro. Las más baja de gasolina (2.0 litros y cuatro cilindros) cuenta con un turbocompresor que le permite llegar a los 220 CV y 350 Nm.
El propulsor más potente será un V6 de 2.8 litros de 300 CV y 400 Nm de par de motor. Todos los motores estarán asociados a una caja de cambios manual de seis relaciones con la opción de automático también de seis marchas.
Más adelante la marca lanzará un motor Biopower, que permitirá usar una mezcla del 85% de etanol y 15% de gasolina, además de otro de gasolina de 180 CV y un diesel biturbo de 190CV.
La comercialización en nuestro país del nuevo Saab 9-5 será a mediados del próximo mes de julio. La versión más barata tendrá un precio de unos 35.500 euros, mientras que la más cara rondará los 58.000 euros. A principios de 2011 aparecerá con carrocería familiar.