
El presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, ha asegurado hoy que lo que el Estado le paga a EFE "es menos de lo que valen sus servicios" y esta es la "causa principal de la situación económica y financiera de la empresa".
Vera, quien hoy ha comparecido ante la Comisión de Presupuestos del Congreso, ha recordado que EFE no solo está sufriendo los efectos del recorte presupuestario que aplica su cliente esencial, el Estado, sino que además está viviendo una crisis sectorial que amplifica sus, ya de por si, "graves problemas".
En este sentido, ha recordado que este año se ha producido un 10 por ciento de disminución en el Contrato de Servicios que EFE mantiene con el Estado, que se añade al cinco por ciento ejecutado ya en 2010 y que se "agravó" con el aumento del IVA en 2011 y ahora en 2012.
Disminución contratos con el Estado
El Contrato de Servicios con el Estado representa el 40 por ciento de los ingresos de EFE.
"La caída del importe de este contrato entre 2004 y 2012 en términos reales, es decir, en términos constantes, ha sido del 22,8 por ciento, equivalente a una cifra acumulada de 22 millones de euros", ha explicado el presidente de EFE.
Además, Vera ha informado de que el importe asignado a EFE en los presupuestos de 2013 es de 8,4 millones de euros menos, o sea, un 19,2 por ciento también menos, que el de 2009.
Tras subrayar que entendía las dificultades de la Administración y de España, "por eso ajustamos nuestra estructura a los recortes que se nos asignan", ha indicado que ello "no es impedimento para subrayar la relevancia de tales recortes".
En este sentido, ha recordado que en Francia el contrato que la agencia France Presse mantiene con el Estado "casi triplica" al de EFE.
En este contexto, Vera ha reflejado las medidas de ahorro y austeridad implantadas recientemente en la agencia que permiten reducir casi el 28 por ciento de los costes salariales, "sin que se produzca un solo despido".
La negociación ha sido un éxito
Tras "agradecer" y "reconocer" el trabajo realizado por el equipo de negociación y, "sobre todo", a la plantilla que ha "sabido comprender y aceptar la necesidad de las medidas", ha puesto de manifiesto que EFE es la primera empresa pública que ha llegado a este tipo de acuerdo.
"Esta negociación ha sido un éxito", ha indicado Vera, quien ha remarcado que el proceso ha sido "duro" y que la solución alcanzada es preferible a la hipótesis de la extinción de 275 puestos que se barajó por la anterior dirección.
En este punto, ha anunciado que entre las medidas acometidas para reducir el gasto se encuentra la decisión de "descartar" el traslado de la Agencia EFE al edificio que se estaba construyendo en el barrio madrileño de Vallecas, y en el plazo de un año sí hacerlo a otro propiedad de la SEPI en un lugar aún por anunciar.
En respuesta al socialista Juan Luis Gordo, el presidente de EFE ha calificado de "perfecto" y se ha mostrado "encantado" con el hecho de que EFE pudiera contar con un Estatuto propio, y ha revelado que los grupos de trabajo entre RTVE y EFE siguen ahondando en posibilidades de colaboración, algo previsto en delegaciones nacionales e internacionales.
Apuesta por América
Respecto a los planes de futuro ha apuntado que pasan por una "apuesta por América".
En este sentido, se va a "fortalecer" la acción gerencial y comercial en tres áreas específicas: el mercado de Estados Unidos a través de la potenciación del servicio hispano; el mercado hispanoamericano en español, y el de Brasil con el servicio en portugués.
Además se producirá una apuesta por la creación de contenidos como los nuevos "productos verticales" como EFETUR, EFESALUD o EFEFUTURO, la información sobre empresas y el servicio de noticias de Defensa.
Todo ello, anunció Vera, conduce a la elaboración de un plan estratégico que será sometido a la aprobación del accionista.
Este mismo plan, aprovechando los activos de EFE y que sea a "corto, medio y largo plazo", ha sido uno de los reclamos de Gordo, quien ha agregado que las aportaciones del Estado a EFE "no son un gasto, son una inversión".
Por parte del PP Ramón Moreno Bustos, ha valorado las medidas económicas llevadas a cabo por EFE ya que la agencia se aproximaba a una "situación crítica", ha recordado la caída de ingresos que se arrastra desde 2008, y ha señalado que al final en EFE "ha primado la responsabilidad".