
El recorte de 200 millones de euros a RTVE en el presupuesto para 2012 ha hecho que algunos miembros del Consejo de Administración se planteen solicitar al Gobierno la vuelta de publicidad. No obstante, insisten en que todavía se desconoce el alcance y las características de esta medida aprobada por el Consejo de Ministros el pasado viernes.
Precisamente, el consejo de RTVE se reunirá este miércoles en un pleno extraordinario para abordar el recorte. En declaraciones a Europa Press, el consejero propuesto por UGT, Santos Ruesga, advierte de que "falta por concretar el significado de la referencia del Consejo de Ministros", pues en el real decreto publicado en el BOE el sábado no se hacía mención al anuncio sobre el recorte de los 200 millones a RTVE.
No obstante, quiere que los servicios jurídicos de la corporación "aclaren" cómo afectaría esta medida de ajuste a la Ley de Financiación de RTVE de 2009, de cara a la reunión del próximo miércoles, si bien insiste en que el Ministerio de Hacienda debe concretar "cuanto antes" cómo va a materializarla.
Por el momento, baraja la propuesta de introducir al menos tres minutos de publicidad comercial por hora para generar ingresos y absorber el impacto de este recorte, algo que, según advierte, habría que elevar al Gobierno y éste, a su vez, al Congreso de los Diputados, pues una medida así requiere la modificación de la Ley de Financiación de RTVE, que desde hace casi dos años no emite este tipo de publicidad.
Si bien Ruesga insiste en que se trata de una "hipótesis" planteada a nivel individual, que habrá que discutir en la reunión del miércoles, también ha señalado que con la vuelta de publicidad se podría recuperar algo más de la mitad del recorte de la aportación del Estado al servicio público. Asimismo, plantea que los anuncios se emitan entre programa y programa, para así evitar cortes.
Por su parte, la consejera propuesta por IU, Teresa Aranguren, afirma, sobre la posibilidad de la vuelta de publicidad a RTVE, que "estaría de acuerdo". No obstante, subraya que hay que valorar las "contrapartidas" que puede suponer esta medida, pues "no se puede volver al modelo anterior". Con ello, se refiere al mantenimiento de las tasas de las televisiones privadas y las 'telecos', que, a su entender, se deben mantener.
Mientras, el consejero propuesto por el PSOE, Miguel Ángel Sacaluga, opina que antes de hacer propuestas, hay que intentar negociar con el Gobierno, pues, a su juicio, "no se puede aceptar la derrota de entrada".
Así, insiste en que "lo primero" es conocer las condiciones del recorte porque aún "no se sabe nada", pero que en caso de confirmarlo, "hay que intentar, en la medida de lo posible, reducir este brusco ajuste" porque RTVE "ya ha hecho sus deberes" con la reducción del 10 por ciento de la aportación del Estado en los presupuestos del año pasado.
Sacaluga recuerda también que con la entrada en vigor de la Ley de Financiación, RTVE no pudo repercutir el IVA, lo que supuso un gasto adicional de cerca de 115 millones de euros, además de concluir un expediente de regulación de empleo (ERE) y la exigencia por ley de un techo de gasto. "RTVE ya ha hecho ese ajuste, que hay que tener en cuenta y hay que hacerlo ver al Gobierno y al Parlamento", concluye.
Los sindicatos y Soraya
Por otro lado, el Comité General Intercentros (CGI) de RTVE solicitará una reunión con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, para que les aclare el alcance del recorte presupuestario anunciado para la corporación, según informaron este lunes a Servimedia los responsables de CCOO y UGT en RTVE.
UGT, sindicato mayoritario en la corporación tras las últimas elecciones sindicales, ya ha solicitado formalmente por carta un encuentro con la vicepresidenta, pero también lo pedirá a través del CGI, que va a tratar en una reunión urgente el tijeretazo de 200 millones en RTVE aprobado en el último Consejo de Ministros, explicó el secretario general de su sección sindical, Jesús Trancho.
Para UGT, el recorte de 200 millones supone "un auténtico disparate", porque "RTVE ya tiene comprometido el 95% de su presupuesto". "Nos tememos que el recorte va a tener alguna incidencia en la plantilla y queremos que la vicepresidenta nos dé explicaciones", señaló Trancho, cuyo sindicato también ha pedido una reunión con el Consejo de Administración de RTVE.
Desde Comisiones Obreras, su secretaria general en RTVE, Lola Arocha, también emplea el calificativo de "disparate" para referirse al ajuste presupuestario. "Van a reducir la oferta de servicio público de RTVE y no sabemos de dónde van a recortar sin atentar contra el empleo y la masa salarial de una corporación que ya tuvo un ERE hace poco", indicó Arocha.
¿Privatizar la corporación?
El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, se ha preguntado si los últimos recortes al presupuesto de RTVE por parte de los gobiernos del PSOE y del PP tienen como objetivo la privatización de la Corporación.
El presupuesto de la Corporación en el año 2011 contemplaba 1.200 millones de euros de ingresos y un techo máximo de gasto por el mismo importe. Esta cifra ya incluía un recorte de 35 millones en relación a la aportación del Estado en 2010, con lo que RTVE recibía una financiación estatal en torno a 550 millones de euros.