Television

Gabilondo vuelve con su proyecto más personal, un programa de entrevistas

El periodista, Iñaki Gabilondo. Imagen: Archivo

Después de más de cuatro décadas en el día a día de la información, de haber vivido "como un monje trapense" y sometido a la dictadura del reloj, Iñaki Gabilondo, a sus 68 años, se siente "libre, liberado" de ataduras y feliz ante su nuevo reto profesional: un programa de entrevistas que emitirá Canal +. Encuentro digital con Iñaki Gabilondo.

El regreso de Gabilondo ante las cámaras de televisión, después de su salida de CNN + a finales de 2010, como consecuencia del cierre de la cadena, tiene ya fecha en el calendario: el miércoles día 18 a las 21:00 horas, cuando se emitirá la primera entrega del que considera su proyecto más personal. Quizá por ello lleva su nombre, "Iñaki".

Nuevo reto profesional

Gabilondo, que desde que dejó de trabajar no ha parado "de trabajar", bromea, habla con entusiasmo de este nuevo reto profesional, del que dice no será un programa de entrevistas al uso, hechas desde el agobio o el atosigamiento que impone la actualidad. Serán "conversaciones en el límite, golosas, que duren lo que tengan que durar", aunque después, tras la edición, se emitan unos cincuenta minutos.

Entrevistas de primera

Esta "mirada diferente al género de la entrevista", que Gabilondo tanto ha cultivado antes en radio y televisión, arrancará con el Nobel Mario Vargas Llosa. "¡A ver si soy capaz -comenta en la presentación del programa- de que me cuente cómo es el proceso de creación!".

Después vendrán la alpinista Edurne Pasabán y su pasión por tocar el techo del mundo, por escalar las montañas más altas del planeta, y la periodista Judith Torrea, premio Ortega y Gasset el año pasado por la valentía de contar en su blog la violencia que tanta vida se ha llevado por delante en Ciudad Juárez, entre otros lugares de México.

Iñaki Gabilondo quiere "temas muy verdaderos, en el límite de la vida" y sentarse ante personas que viven intensamente su existencia. Y cuando se le piden más nombres cita al pintor Antonio López, al ayer político y hoy divulgador científico Eduardo Punset o al escritor José Luis Sampedro, con quien tiene muchas ganas de "conversar despacio y largo, antes de que sea demasiado tarde".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky