
Bob Esponja es la es la serie de dibujos animados más vista en la TDT, la emisora Clan TV es la que lidera la audiencia de los nuevos canales, alcanzando un 21%.
Y es que el personaje no tiene rival, a excepción de algún partido de fútbol, los datos son muy contundentes. El pasado jueves Bob Esponja logró 931.000 espectadores al filo de las 9 de la noche, muy por encima de sus competidores: El gato al agua (Intereconomía, 467.000 espectadores), Hoy (CNN+, 145.000), La vuelta el mundo (Veo TV, 131.000) y La noche en 24 horas (Canal 24 Horas, 113.000).
La serie va destinada a un público de entre 4 y 12 años, pero también muchos adultos se han enganchado a las aventuras de la esponja amarilla. "Es una serie que llega con mucha efectividad a la audiencia a la que va dirigida y también a un público adulto. Hemos visto que desde que se difunde en abierto, el 40% de la audiencia tiene más de 15 años. En Estados Unidos se emite en canales de mayores", comenta Carlos Tribiño, responsable de Marketing y Ocio de MTV Networks, que forma parte, como Nickelodeon, del gigante Viacom.
Antes de dar el salto a Clan TVE, solo podía sintonizarse en Nickelodeon, incluido en las plataformas de pago. "Es un fenómeno similar a Los Simpson pero a la inversa. Los Simpson son una serie para adultos que ven los niños", asegura Tribiño.
Éxito mundial
Según El País, el éxito de la serie animada no es exclusivo de España, ya que se emite en 112 países. Además, existen multitud de productos asociados como camisetas, cromos toallas o pijamas, entre otros. "Es una marca global, que ha tenido un éxito rotundo en canales de los cinco continentes" , dice Tribiño.
En el último un año, las televisiones que recibieron una licencia de TDT han crecido mucho. Si en octubre de 2009 acaparaban en 11,5% del público, en el mismo mes de 2010 alcanzan el 21,4%. Este crecimiento ha sido, sobre todo, gracias a las emisoras generalistas como TVE, Antena 3 o Telecinco y de las autonómicas.
El verdadero crecimiento de los canales se produjo en abril, coincidiendo con el apagón analógico (pasaron del 14,7% de marzo, al 17% en abril, y en octubre registró el 21,4%). Los que mejor se han adaptado a la nueva tecnología son los infantiles y juveniles. Sobre todo, Clan TVE, que logra el 3,1% de cuota de pantalla.