Sistema Monetario Europeo (SME)

Concepto de Sistema Monetario Europeo (SME)

El Sistema Monterio Europeo (SME) nació a raíz de una Resolución del Consejo Europeo de 5 de diciembre de 1978 que empezó a funcionar el 13 de marzo de 1979 de conformidad con un acuerdo celebrado el mismo día entre los bancos centrales de los Estados que formaban parte de la Comunidad Europea. Sus objetivos fundamentales eran estabilizar los tipos de cambio para corregir la inestabilidad existente, reducir la inflación y preparar mediante la cooperación la unión monetaria europea.

Elementos del Sistema Monetario Europeo (SME)

El SME estaba compuesto por tres elementos básicos: ECU, Mecanismo de Tipos de Cambios (MTC) y Fondo Europeo de Cooperación Monetaria (FECOM). El ECU era una unidad de cuenta europea formada por una cesta de monedas de los Estados comunitarios, cuyo valor era una media ponderada del valor de esas monedas, a partir de unos indicadores de su peso económico y de su comercio internacional. Aunque no era moneda de curso legal, el ECU se utilizaba como unidad de cuenta del presupuesto comunitario, servía de medio de pago y reserva de los bancos centrales y se utilizó como moneda de denominación de instrumentos financieros. En el Consejo Europeo celebrado en Madrid el 16 de diciembre de 1995, se acordó que la futura moneda comunitaria se llamase euro. El 1 de enero de 1999, con el inicio de la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria, el euro sustituyó al ECU a la par (1 euro = 1 ECU). El MTC era un mecanismo cuyo objetivo era estabilizar los distintos tipos de cambio de las monedas participantes. Para ello, se establecieron un tipo central de cambio para cada moneda respecto del ECU unos tipos centrales bilaterales entre las monedas participantes. Los tipos de cambio podían fluctuar dentro de una banda establecida en torno a los tipos bilaterales. Los tipos de cambio centrales podían ser modificados de mutuo acuerdo entre todos los Estados participantes en el MTC. En 1993, al ampliar la banda de fluctuación del sistema, el MTC entró en crisis y fue sustituido, en 1999, por un nuevo marco de cooperación en materia cambiaria entre la zona del euro y los Estados de la Unión Europea que no se han integrado en ella, el MTCII o Mecanismo de Tipos de Cambio II. El FECOM fue creado en octubre de 1972 para promover el progresivo estrechamiento de los márgenes de fluctuación de las monedas europeas entre sí, facilitar las intervenciones en monedas comunitarias sobre los mercados de cambios e impulsar las liquidaciones entre los bancos centrales que tuviesen por objeto una política concertada de reservas.

Origen: Banco de España

Términos