Préstamo participativo

Definición de Préstamo participativo

Es un tipo de préstamo (figura en el pasivo del balance) que está destinado a empresas que se caracteriza por la participación de la entidad prestamista en los beneficios de la empresa financiada.

Tiene las siguientes características singulares:

- Se considera patrimonio a los efectos de reducción de capital y liquidación de sociedades previstas en el articulo 363 de la ley de sociedades de capital.

- La retribución es a tipo de interés variable en función de la evolución de la actividad de la sociedad prestataria, tal y como puede ser el beneficio neto, el volumen de negocios, el patrimonio total,…, aunque las partes pueden acordar, además un interés fijo si así lo determinan.

Al estar el tipo de interés ligado a la evolución de la empresa, este puede llegar incluso a ser cero.

Son usados principalmente por las sociedades matrices para inyectar fondos en sus filiales dada su gran flexibilidad (el plazo, importes, amortización,... es fijado libremente por las partes), porque evita las causas de disolución de las sociedades y los gastos de la operación son muy pequeños, aunque también es usado por las administraciones públicas para ayudar a empresas en crisis, ya que además de aportar fondos a las sociedades, consiguen evitar la disolución por pérdidas

Están regulados en el artículo 20 del Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio, sobre Medidas urgentes de carácter fiscal y de fomento y liberalización de la actividad económica y se establecen, además de las anteriormente citadas, una serie de condiciones sobre los mismos, tales como que el prestatario sólo podrá amortizar anticipadamente el préstamo participativo si se compensa con una ampliación de igual cuantía de sus fondos propios.

A efectos de la prelación de préstamos, se consideran los últimos prestamistas en cobrar, y sólo por delante de los accionistas.

Su característica más destacable es que figurando en el pasivo del balance, se consideran patrimonio a efectos de disolución.

Términos