Mecanismo de tipos de cambio II (MTC II)

Marco de cooperación en materia cambiaria entre la zona del euro y los Estados de la Unión Europea que no se han integrado en ella. Fue establecido por el Consejo Europeo el 16 de junio de 1997 para sustituir al mecanismo de cambios del Sistema Monetario Europeo en el inicio de la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria. Su objetivo es mantener lo más estable posible los tipos de cambio entre los Estados de la Unión Europea que han adoptado el euro y los que todavía no lo han hecho, evitando, en lo posible, desajustes en los tipos de cambio reales o fluctuaciones excesivas en los tipos de cambio nominales que puedan producir perturbaciones en el comercio y afectar al buen funcionamiento del mercado único. Su operativa se concreta en la fijación de un tipo o paridad central de cambio respecto al euro para la moneda de cada Estado de la Unión no perteneciente a la zona del euro que participe en este mecanismo. La participación en el MTC II es voluntaria, pero se considera uno de los criterios de convergencia para la adopción del euro. Para la moneda de cada Estado participante, se establece un margen de fluctuación de hasta el +15% respecto al tipo o paridad central frente al euro apoyado, en principio, por una intervención automática e ilimitada en los márgenes, teniendo disponible una financiación a muy corto plazo. Sin embargo, el Banco Central Europeo y los bancos centrales participantes pueden suspender esta intervención automática si entra en conflicto con el objetivo de estabilidad de precios. Asimismo, se puede modificar el tipo central o la banda de fluctuación mediante acuerdos entre las partes. En la actualidad, participan en el MTC II la corona danesa, la corona estonia, el lats letón, la litas lituana y la corona eslovaca.

Origen: Banco de España

Términos