Concepto de corralito financiero
Un 'corralito' financiero o bancario, se trata de un conjunto de medidas políticas restrictivas que busca evitar la salida en masa de depósitos bancarios.
El termino se acuñó en Argentina para denominar a la restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros impuesta por el gobierno del entonces presidente Fernando de la Rúa en el mes de diciembre de 2001, y se prolongó durante casi un año cuando se anunció oficialmente el 2 de diciembre de 2002 la liberación de los depósitos retenidos. Posteriormente este término trascendió a todos los países de habla castellana.
El corralito argentino
Ante la importante retirada de fondos de los bancos el gobierno argentino publicó el 3 de diciembre de 2001, un decreto que establecía prohibiciones para las entidades financieras y para el público.
Prohibiciones para las entidades
- No podían realizar operaciones activas denominadas en pesos, ni intervenir en el mercado de futuros u opciones de monedas extranjeras, ni arbitrar directa o indirectamente con activos a plazo en pesos. Las operaciones vigentes podrán convertirse a dólares estadounidenses a la relación prevista en la Ley de Convertibilidad Nº 23.928, con el consentimiento del deudor.
- No podían ofrecer tasas de interés superiores por los depósitos denominados en pesos, respecto a las que ofrezcan por los depósitos denominados en dólares estadounidenses. Las operaciones vigentes podrán convertirse a moneda extranjera, a solicitud de sus titulares, a la relación prevista en la Ley de Convertibilidad Nº 23.928.
- No podían cobrar comisión alguna por la conversión de los pesos que reciban para realizar cualquier tipo de transacción, depósito, pago, transferencia, por dólares estadounidenses a la relación prevista en la Ley de Convertibilidad Nº 23.928, ni en las operaciones de conversión de dólares estadounidenses por pesos, siempre que cualquiera de dichas operaciones se cursen a través de cuentas abiertas en entidades financieras.
Prohibiciones para el público
- La retirada en efectivo que superase los doscientos cincuenta pesos o doscientos cincuenta dólares estadounidenses por semana, por parte del titular, o de los titulares que actúen en forma conjunta o indistinta, del total de sus cuentas en cada entidad financiera.
- Las transferencias al exterior, con excepción de las que correspondían a operaciones de comercio exterior, al pago de gastos o retiros que se realicen en el exterior a través de tarjetas de crédito o débito emitidas en el país, o a la cancelación de operaciones financieras o por otros conceptos, en este último caso, sujeto a que las autorice el Banco Central de la República Argentina.
Corralito en Chipre (2013)
El 16 de marzo de 2013 se bloquearon los depósitos bancarios y se cerraron las oficinas bancarias de Chipre, previsiblemente hasta el día 25 de marzo, con el objeto de evitar el pánico bancario o retirada masiva de depósitos ante la imposición por los ministros de economía de la UE de un gravamen a los depósitos bancarios. A cambio de dicho gravamen la eurozona habría pactado una ayuda de 10.000 millones de euros para evitar la bancarrota del país.