Definición de Cámara de compensación
Sistema integrado por un grupo de entidades bancarias con la finalidad de intercambiar y liquidar entre ellas todo tipo de activos y documentos compensables. Podríamos decir que es un organismo que se interpone entre dos partes, y que cumple diversas funciones:
Existen distintos tipos de cámaras de compensación:
- Cámara de Compensación Bancaria.
- Cámara de Compensación de los Mercados de Futuros y Opciones.
Cámara de Compensación Bancaria. Consiste en una asociación del que forman parte las entidades financieras, a través del cual pueden realizar sus pagos y cobros por compensación (cheques, talones, letras de cambio, pagarés, etc.) En la Cámara de Compensación cada entidad financiera salda con las otras entidades los títulos y operaciones realizadas a su favor y en su contra. A través de esta compensación se reduce de forma sustancial el movimiento de dinero. Diariamente, y a través de la Cámara todas las operaciones realizadas entre las entidades financieras se reducen a un solo saldo (deudor o acreedor) el cual se liquida a través de las cuentas que estas entidades mantiene en el Banco de España.
Cámara de Compensación de los Mercados de Futuros y Opciones. También denominada Cámara de Contrapartida, consiste en una Sociedad que registra, casa y garantiza el buen fin de todos los contratos realizados en los mercados de futuros y opciones.
Los contratos se negocian a través de una Cámara de Compensación, la cual permite que las partes negociantes del contrato, comprador y vendedor, no se obliguen entre sí, sino que lo hacen con respecto a la Cámara de Compensación.
La Cámara actúa como comprador frente al vendedor del contrato, y de vendedor frente al comprador del contrato.
Los contratos están estandarizados (normalizados). Esto se pone de manifiesto en:
- Nominal del contrato.
- Fechas de vencimiento.
- Fluctuación mínima de la cotización.
- Depósitos de garantía y liquidación diaria de pérdidas y ganancias.
- Horario de mercado y reglas de negociación.
A través de su actuación como contrapartida de la partes, la Cámara elimina el riesgo de contrapartida. Actúa de comprador frente al vendedor y de vendedor frente al comprador.
Otras funciones de la Cámara pueden ser:
- Determinación diaria de los depósitos de garantía por las posiciones abiertas.
- Determinación diaria del precio de liquidación.
- Liquidación diaria de las pérdidas y ganancias.
- Liquidación de los contratos en la fecha de su vencimiento.
Josep Bertrán Jordana, responsable de programas financieros de EAE Business School campus Barcelona