Banco malo

Concepto de Banco Malo

Un Banco malo, también conocido como 'Fondo para la reestructuración de los activos financieros', es una entidad financiera que compra los llamados activos tóxicos, que son aquellos activos contabilizados en el balance de un banco por un valor sobrevalorado a fin de salvar el sistema financiero.

Así pues, en caso de que los bancos contabilizaran los activos por su valor actual de mercado (que una vez estallada la burbuja tienen un valor mucho menor), tendrían que declarar en quiebra y arrastrarían con su caída toda la economía de un país. La creación de un banco malo por parte del gobierno es una de las medidas que se propusieron tras la Crisis hipotecaria de 2007 a fin de sanear bancos zombis.

Defensores y detractores del banco malo

Según los defensores del banco malo, este:

Permitiría que las entidades no tuvieran que emplear sus esfuerzos en la venta de inmuebles, dejarían de tener un lastre en su contabilidad y, de este modo, volvería a circular el crédito hacia las empresas y las familias. La imagen exterior que tendrían los establecimientos financieros españoles mejoraría y, con ella, su solvencia y sus beneficios.

Sus detractores aducen otras razones para negarse a su creación:

No hay que pagar con dinero público la mala gestión que han llevado a cabo las empresas privadas, que además han desestabilizado el sistema financiero. Los contribuyentes no deben hacerse cargo de las pérdidas de bancos y cajas de ahorro, sobre todo cuando estas han entregado a sus directivos elevadísimas indemnizaciones al dejar la entidad. Sería socializar las pérdidas y dejar que los bancos solo disfrutaran de las ganancias.

Los ciudadanos se verían doblemente perjudicados: por la falta de crédito que han experimentado -muchos se han quedado incluso sin vivienda- y por salvar ahora con sus impuestos a estas entidades.

Quedarse con los activos tóxicos de bancos y cajas tampoco garantiza que las empresas y las familias disfruten de nuevo de créditos, como ya ha ocurrido durante los últimos años tras el apoyo recibido con dinero público.

Términos