Alfa de una acción

Definición de Alfa de una acción

Es un indicador que sirve para analizar la evolución de un valor bursátil con respecto a su índice de referencia. El cálculo del Alfa se hace restando la rentabilidad media de una acción de las de su índice, en función de la volatilidad (medida a través de la Beta). Es un coeficiente complejo que suelen utilizar los inversores más experimentados.

El coeficiente Alfa es una referencia numérica que los inversores deben saber interpretar junto a la Beta de esa acción (que ofrece información sobre la correlación de un título respecto al índice al que pertenece), para saber si es recomendable adentrarse en una acción y los riesgos que pueden correr. Es una variable que sirve para cuantificar la parte del retorno excesivo de un título, que no es debido a las variaciones del mercado.

En términos de cartera, el Alfa mide la rentabilidad adicional que obtiene una determinada cesta de valores con respecto a su índice de referencia. El cálculo del coeficiente Alfa se hace restando la rentabilidad media de la acción a la rentabilidad media del índice al que pertenece, en función de la volatilidad de ambos factores, medidos a través de la Beta, dentro de un mismo periodo temporal.

El Alfa de una acción sirve como referencia a los inversores más experimentados, porque se interpreta como la rentabilidad que podría registrar un título determinado si la rentabilidad del índice bursátil fuera nula. El cálculo del Alfa de una acción (o de una cartera de acciones) proporciona al inversor una estimación de cuál debe ser la mayor o la menor rentabilidad (si es signo positivo o negativo, respectivamente), que debe esperarse del valor o de la cartera con relación a lo que cabría esperar, según sea el riesgo de mercado de la inversión medido por la Beta.

Si el Alfa da un resultado positivo, indicará que ese título ha obtenido un rendimiento superior al de su índice. Por el contrario, si es negativo, será un valor con una evolución peor que la del selectivo. En la práctica, estos indicadores son muy utilizados en el análisis de fondos de inversión.

El gestor que consiga un mayor Alfa en su cartera será considerado un mejor gestor, ya que ha sido capaz de sacarle una mayor rentabilidad a su cartera en relación al riesgo que está asumiendo. Los coeficientes como Alfa o Beta no aportan una seguridad exacta sobre cuál puede ser la evolución de un título. Se trata de perspectivas creadas a partir de los registros históricos de una acción, en función de su comportamiento y su volatilidad

Términos