Desastres naturales

La editora de Le Clézio dice que es una oportunidad para redescubrir al Nobel

Madrid, 9 oct (EFE).- Ana Esteban, la editora de Tusquets que se encargó de la publicación de "La Cuarentena" (1998) y "El pez dorado" (1999) de Le Clézio, explicó a Efe que el recién galardonado es un magnífico narrador con una prosa muy poética y al que ahora se podrá volver la mirada para gozar de buena literatura.

"Tiene un punto de vista más bien clásico y trenza sus historias y las entremezcla con la Historia con mayúsculas, con las grandes migraciones humanas en el siglo XIX y con un trasfondo cultural tanto europeo como de las llamadas otras culturas", explica Esteban.

"En concreto -añade Ana Esteban- en 'La cuarentena' mezcla por un lado personajes de fin de siglo de Europa como Rimbaud, con Las Islas Mauricio y con las migraciones procedentes de la India, que en realidad no eran migraciones, porque que eran transporte de esclavos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky