La operación de búsqueda y rescate de un avión comercial desaparecido con 46 personas a bordo en el suroeste de Venezuela se intensificaba en la mañana del viernes por aire y tierra, para confirmar reportes según los cuales se habría estrellado en la cordillera de los Andes.
"Estamos a la espera de tres helicópteros de búsqueda MI-17 para hacer sobrevuelos sobre la zona al amanecer y estimar el sitio exacto" del accidente, dijo este viernes a la AFP Noel Márquez, director de Protección Civil de la ciudad de Mérida (500 km al suroeste), vía telefónica.
"La noche del jueves las cuadrillas terrestres llegaron a pie a una zona montañosa muy escarpada. No se pudo lograr nada por las condiciones climáticas, frías, a unos 3.200 metros sobre el nivel del mar" en los Andes venezolanos, explicó Márquez.
Los rescatistas enfrentan vientos fuertes y temperaturas de entre 2 y 4 grados Celsius.
Márquez precisó que el lugar del accidente se encontraría a 4.750 metros de altitud, cerca de la laguna andina La Pernada.
"Se recibió una llamada telefónica de unos pobladores del sector" de Coyado del Cóndor, en los Andes venezolanos, indicando que el avión se había estrellado en ese lugar, dijo Márquez a la AFP la noche del jueves.
La aeronave había despegado a las 16H59 (21H29 GMT) del aeropuerto de Mérida, con destino a la terminal aérea Simón Bolívar que sirve a Caracas.
El avión de la empresa venezolana Santa Bárbara es un ATR42 biturbohélice de fabricación franco-italiana y fue construido a finales de los años 80, indicó la compañía.
La primera cuadrilla de rescate partió en la noche del jueves desde el poblado de Mucuchíes, a una hora de la ciudad de Mérida (500 km al suroeste de Caracas), indicó Márquez.
La alarma de desaparición se activó en la tarde del jueves cuando la aeronave falló en dar los reportes de vuelo regulares a los mandos de control en la ruta, agregó.
En el avión comercial, reportado como desaparecido por el Servicio de Rescate Aéreo a las 17H45 locales (22H15 GMT) del jueves, viajaban 46 personas (43 pasajeros y 3 tripulantes), confirmó a la AFP el director general de Protección Civil, Antonio Rivero.
El presidente de la compañía de aviación Santa Barbara Airlines, Jorge Alvarez, dijo el jueves por la noche que aún no tenía información sobre qué le pudo suceder a la nave.
"No tenemos ninguna información real y contrastada de lo que le haya ocurrido al avión hasta el momento", declaró Alvarez a la televisión.
Las autoridades venezolanas no han ofrecido información sobre las posibles causas del siniestro, pero en el aeropuerto de Mérida no descartaban que la aeronave se hubiera desviado del curso por mal tiempo.
La Compañía Santa Bárbara Airlines, fundada en Maracaibo en 1995, no había sufrido hasta ahora ningún accidente.
La mañana de este viernes, la empresa preparaba un vuelo desde Caracas para trasladar a los familares desde Caracas a Mérida.
Además de vuelos locales, esta compañía realiza vuelos internacionales a ocho destinos internacionales, entre otros Madrid, Miami, Aruba y Tenerife, en las islas Canarias.
bur-vf/cd