Desastres naturales

Con euforia y Evo Morales de testigo avanza el rescate de los mineros

Copiapó-Santiago de Chile, 13 oct (EFE).- El rescate de los mineros atrapados a 700 metros de profundidad en el norte de Chile desde el pasado 5 de agosto avanzaba hoy sin contratiempos, en un ambiente de júbilo y euforia y con el presidente de Bolivia, Evo Morales, como testigo de excepción.

La operación, que comenzó ayer y ya ha devuelto a la superficie a casi la mitad de los 33 mineros que quedaron dentro de la mina a causa de un derrumbe, puede terminar hoy mismo, según dijo el presidente chileno, Sebastián Piñera, a los periodistas.

"Se han acortado los plazos, ahora estamos rescatando a tres mineros cada dos horas (...) puede que terminemos hoy", precisó el mandatario.

Hasta las 12:10 horas de este miércoles (15:10 GMT) ya sumaban quince los trabajadores izados a la superficie por la cápsula "Fénix 2", desde que a las 00:10 horas (03:10 GMT) emergió el primero: Florencio Ávalos, de 31 años.

El número quince fue Víctor Segovia, 48 años, que para evitar el olvido escribió a modo de crónicas todo lo que ocurrió en la mina durante los días de encierro.

La cápsula "Fénix 2" ha tenido sólo una pausa en ese lapso, que se prolongó por 48 minutos para labores de mantenimiento, según los encargados del rescate.

Millones de personas en todo el mundo han tenido la oportunidad de presenciar como los mineros, con gafas negras, cascos y cinturones especiales que vigilan sus funciones vitales, emergen de la profundidad, abrazan a sus seres queridos y saludan a las autoridades, sin poder ocultar sus emociones.

"(Estoy) sorprendido e impresionado por el trabajo del presidente de Chile (Sebastián Piñera), ésta es una gran acción humanitaria, especialmente por nuestro hermano Carlos Mamani", dijo Evo Morales a los periodistas, tras su llegada a Copiapó.

El minero boliviano Carlos Mamani, de 23 años, casado y padre de una bebé de un año y cuatro meses, fue el cuarto trabajador rescatado, a las 03:08 horas de hoy (06:08 GMT).

"Para el pueblo boliviano será inolvidable este esfuerzo (...), al pueblo chileno, muchas gracias por el rescate de nuestro hermano Carlos. Bolivia jamás va a olvidar, es un hecho histórico, inédito", destacó.

Evo Morales, que reiteró su oferta de trabajo para su compatriota Carlos Mamani, recibió una llamada del presidente de Brasil, Lula da Silva, quien conversó también con Piñera y lo felicitó por el éxito de la operación.

El mandatario chileno recibió asimismo llamadas del mismo tenor, de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández y del mandatario venezolano, Hugo Chávez.

"A nombre del Gobierno boliviano no sé cómo pagar este esfuerzo; será inédito e inolvidable para el pueblo boliviano", remarcó Morales, quien, junto a su anfitrión, presenció la llegada a la superficie de varios de los mineros rescatados.

Piñera, que desde su llegada a la mina, a la caída de la tarde del martes, ha comparecido desde entonces varias veces ante los periodistas, ha puesto a los "33 de Atacama" como un ejemplo de unidad, coraje y perseverancia que a su juicio todos los chilenos deberían seguir para superar los problemas del país.

"Al igual que las víctimas del terremoto y que quienes trabajan en la reconstrucción, (los mineros) demuestran que cuando Chile se une en la adversidad somos capaces de grandes cosas", sostuvo.

"Ojalá que su ejemplo se quede siempre con nosotros", añadió y anunció que en el lugar donde se levanta el "campamento Esperanza", donde los familiares de los mineros han aguardado su regreso de las entrañas de la tierra, se erigirá un memorial para que las futuras generaciones recuerden esta hazaña.

El ministro chileno de Salud, Jaime Mañalich, aseguró en tanto que los mineros rescatados están en buenas condiciones y que, incluso aquellos que aún no han sido rescatados "tienen una situación anímica tranquila".

También confirmó que todos los mineros serán hospitalizados al menos dos días en Copiapó, y consideró "poco probable" que alguno "se niegue a recibir estas medidas mínimas de precaución".

En el aspecto sanitario, las mayores precauciones se tomaron en la salida de Mario Gómez (63), el de más de edad de los atrapados, afectado de silicosis e hipertensión, el cual, sin embargo, no presentó problemas aparentes tras abandonar la cápsula de evacuación.

Desde el comienzo del rescate, el júbilo y la euforia inundaron la mina y su entorno desde que un grito espontáneo de alegría surgió de todos los rincones junto con la salida del primer minero.

Con cantos religiosos, banderas chilenas y fogatas para aplacar la gélida noche del desierto, los familiares siguieron los pormenores del rescate, apostados junto a periodistas y expertos en rescates ante las pantallas instaladas para seguir directamente el operativo.

Según publicó hoy el diario La Tercera, el costo de la operación de rescate supera el monto de la deuda total de la empresa San Esteban, propietaria de la mina, que alcanza a diecinueve millones de dólares.

Según los datos, la estatal Corporación del Cobre (Codelco) ha gastado unos quince millones de dólares en el rescate, mientras los aportes de mineras privadas suman otros siete millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky