Desastres naturales

Fecsa-Endesa espera que 70 por ciento de los abonados sin luz la recuperen esta noche

Barcelona, 9 mar (EFE).- La compañía Fecsa-Endesa y Red Eléctrica esperan que el 70% de los cerca de 220.000 abonados que desde ayer están sin luz debido al histórico temporal de nieve que colapsó Cataluña puedan recuperar el suministro a partir de esta noche.

Así lo ha indicado en rueda de prensa el secretario general de Interior, Joan Boada, tras la reunión del Consejo Asesor, en el que Fecsa-ENDESA (ELE.MC)les han transmitido que calcula que antes de las 21.00 horas la luz habrá vuelto al 70% de hogares que desde ayer están sin servicio, y que el resto lo podrían recuperar a partir de mañana.

En principio, según las previsiones de la compañía eléctrica avanzadas por Boada, la recuperación del servicio eléctrico será completa en todas las zonas donde ahora no hay luz, de forma que tan sólo quedarán sin servicio pequeños núcleos, pero no grandes áreas.

Boada ha explicado que Fecsa-Endesa les ha transmitido que el temporal derribó 33 torres eléctricas y dejó fuera de servicio catorce líneas y más de media docena de subestaciones, mientras que Red Eléctrica Española (REE) les ha confirmado que ya funciona uno de los dos circuitos de la línea Vic-Joià.

Además, la Generalitat ha trabajado con las compañías eléctricas para instalar equipos electrógenos en los considerados grupos vulnerables, para garantizar así el suministro en centros de salud y torres de telecomunicaciones.

El secretario general de Interior ha confirmado las gestiones del presidente José Montilla para que Fecsa-Endesa y Red Eléctrica aceleren la recuperación del servicio y ha subrayado que una vez que se haya superado la crisis buscarán el método para que los ciudadanos puedan formalizar sus quejas.

De forma paralela al fallo en el suministro eléctrico, cerca de 50.000 usuarios aún siguen sin teléfono fijo, sobre todo en Girona, donde además también ha caído el 80% de la red de telefonía móvil, de todas las compañías.

Por otra parte, Boada ha destacado que la red viaria ya está prácticamente normalizada, si bien en la AP-7, que se ha reabierto hoy al tráfico en su paso por La Jonquera (Girona), se acumulan colas de hasta 49 kilómetros -desde la frontera hasta Girona- por la masiva presencia de los 9.000 camiones que habían quedado atrapados.

El responsable de Interior ha atribuido este colapso al hecho de que las autoridades francesas mantienen abierto en su lado de la frontera un único carril por motivos de seguridad, por lo que están en negociaciones con Francia para que abran un nuevo carril.

También la N-II presenta largas retenciones, con colas de hasta 26 kilómetros, entre La Jonquera y Figueres.

Boada ha insistido en pedir a la gente que ayer dejó el coche aparcado por causas de fuerza mayor en medio de la carretera, que lo vaya a retirar para dejar trabajar a los servicios de máquinas quitanieves.

También ha advertido que mañana el riesgo se centrará sobre todo por la aparición de placas de hielo en las vías, debido a una sensible bajada de las temperaturas que se podría mantener como mínimo hasta el jueves, día 11.

El servicio ferroviario también presenta signos de normalización, de forma que ya sólo no funciona un tramo de la línea del Maresme, por el fuerte oleaje, entre Vilassar de Mar y Mataró, además de la línea regional entre Barcelona, Girona y Portbou, que se cubre con autobuses.

Ante esta situación en la que poco a poco se va recuperando la normalidad, según Boada, la Generalitat ha decidido rebajar del nivel 2 al 1 la alerta el Plan de Emergencias por Nevadas.

El secretario general de Interior ha insistido en señalar que el colapso producido ayer por el temporal se debió a una "situación de excepcionalidad" ante la que las administraciones hicieron una gestión de la emergencia "lo más rápida posible".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky