Deportes

El año de oro del deporte español

Este ha sido el gran año del deporte español. La victoria en la Eurocopa, el traspaso de Pau Gasol a los Lakers y la triple corona de Rafa Nadal, con la conquista de Roland Garros, Wimbledon y el oro olímpico, le han catapultado al primer plano internacional. Pero las gestas no se quedan en la pista de competición.

En un año marcado por la crisis financiera, el deporte español ha hecho saltar la banca con números que no se recuerdan dentro de su sector en nuestro país.

Sin duda, 2008 será recordado como el año en que España ganó la Eurocopa de fútbol. Lo hizo sin perder ningún partido, imponiéndose a Italia (en cuartos de final) y Alemania (en la final), con un estilo que ha creado escuela en el césped... y los despachos.

Porque el triunfo de la selección supuso una importante inyección de capital para numerosas empresas, entre ellas Cuatro, que pudo así rentabilizar los cerca de 70 millones de euros que invirtió en la retransmisión del torneo.

El año de Adidas

Mejor le fueron las cosas a Adidas, el proveedor oficial de la selección. La firma alemana fue la gran triunfadora de la Eurocopa. Pero pudo serlo más de haberse llevado el título el combinado teutón, pues del millón y medio de camisetas de fútbol vendidas durante la competición, el 60% de ellas fueron de la selección germana.

La presencia de dos de los equipos a los que patrocina en la gran final le hizo aumentar sus expectativas de ganancias para 2008 en un 15%, con unas ventas estimadas de material deportivo de 1.100 millones de euros.

Algo más (1.400 millones) fue lo que supuso para la economía europea la celebración de la Eurocopa, según un informe de Mastercard. Se incluye en esta cuantía los 184 kilos que la Uefa repartió entre los participantes. ¿Y quién se llevó el mejor pellizco? España, con 23 millones de prima por ganar un título que seguirá rentabilizando en 2009, gracias al aumento de su caché para la disputa de encuentros amistosos y al incremento del canon para entrar a patrocinar al equipo. Chevrolet ha sido el primero en pasar por caja.

El nombre propio es Rafa Nadal

En tenis, el nombre propio fue Rafa Nadal. No estuvo presente en la conquista de la Copa Davis, pero ganar Roland Garros, Wimbledon y la medalla de oro en Pekín aumentaron su leyenda. También su cuenta corriente; según fuentes de Business Sheet, sus contratos de patrocinio le han reportado en 2008, 18 millones de dólares. Además, se ha situado como el tenista español que más dinero ha ganado en premios ATP de la historia, con un total de 20.757.647 dólares, frente a los 16 millones de Arant- xa Sánchez Vicario.

Sus cifras, en cambio, siguen muy lejos de las de Roger Federer. El suizo tiene contratos de esponsorización que duplican los de Nadal. En el último año se ha situado como el tenista mejor pagado de todos los tiempos, con premios por encima de los 44 millones de dólares.

En 2009 se espera que la selección española de fútbol amortice el éxito que ha tenido en la Eurocopa durante 2008 de la misma manera que en el último año el baloncesto nacional ha amortizado el Mundial que ganó. No en forma de oro olímpico, ya que cayó en la final ante Estados Unidos, sino de la mano de los contratos que han firmado sus estrellas en la NBA, con Pau Gasol a la cabeza.

En el baloncesto, Gasol

El traspaso del catalán a la franquicia de Los Ángeles Lakers ha hecho que suba su caché publicitario en Estados Unidos. Sobre la pista gana 15,08 millones de dólares, una cifra que a partir de este año se irá incrementando hasta alcanzar los 17,8 millones en 2011.

Gasol también hizo historia al convertirse en el primer español en disputar una final de la NBA. Y no cualquier final, sino la más vista de la historia. La disputa por el anillo entre Celtics y Lakers la presenciaron 214 millones de espectadores, con una audiencia acumulada durante toda la temporada de 400.000 millones. Otro récord. Y si Gasol ya está entre los 20 jugadores de baloncesto que más ganan en la liga estadounidense, su hermano Marc le quiere seguir los pasos. De momento, tendrá que conformarse con los 3,6 millones de su primer contrato en los Grizzlies, en espera de renovar su contrato al alza, como ha hecho Calderón con Toronto, donde ya factura 7,4 millones.

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky