Deportes

De Sánchez-Vicario a Messi: los deportistas 'españoles' bajo la lupa de Hacienda

Arantxa Sánchez-Vicario fue condenada a pagar 3'5 millones | EFE

El caso de Leo Messi ha sido el último, pero no el primero. La querella que la Fiscalía ha presentado contra el delantero argentino del Barça por presunta evasión fiscal tiene, en nuestro país, precedentes parecidos. Otros deportistas se han visto bajo la lupa de Hacienda por supuestas o confirmadas irregularidades que han tenido distintos resultados y consecuencias.

Xabi Alonso y Mascherano

Son los casos de futbolistas que más recientemente han salpicado la actualidad española. Ambos fueron acusados por una televisión portuguesa de haber derivado parte de sus ingresos a sociedades pantallas radicadas en Madeira, Portugal.

Los agentes de estos jugadores aseveraron que lo realizado es legal. Un jugador puede ceder el 15% de sus derechos de imagen a una sociedad de su propiedad. Esto es: tratarían de dar un barniz de legalidad a una práctica que, por lo contado en estas informaciones, podría considerarse cercana a la evasión de impuestos. Lo desviado a través de esta técnica rozaría el millón de euros por cada uno de los jugadores.

Sospechas sobre Nadal

Rafa Nadal también se ha visto bajo la sospecha de evadir impuestos. En su caso, por una investigación de la Diputación Foral de Guipuzcoa.

La Diputación de Guipúzcoa abrió una investigación contra el entramado empresarial creado por el tenista para gestionar sus ingresos. Entramado que, según las sospechas de este organismo, estaría radicado en este territorio para pagar una notable menor cantidad de la que le correspondería si tributase en Manacor, su isla natal. En el último ejercicio documentado, el número 2 del mundo, según estas sospechas, habría pagado apenas el 0'5% de sus beneficios al fisco.

Nadal aclaró el asunto con un comunicado que afirmaba que "tras un período en el que su domicilio social estuvo en territorio vasco, trasladaron su domicilio a Baleares, no habiéndose beneficiado como consecuencia de este traslado de lo previsto por el régimen fiscal anterior. Las sociedades mencionadas y el propio tenista se hallan al corriente de pago de todas las obligaciones tributarias", aseguraba la nota. El propio Nadal se defendió ante las cámaras.

"Las sociedades han estado varios años en Guipúzcoa y los beneficios no han sido tales. Mis mayores ingresos vienen de fuera de España. Estas sociedades, en el tiempo que han estado allí, han pagado más de 20 millones de euros", le dijo a Ana Pastor en TVE.

Arantxa Sánchez-Vicario

La ex tenista y ex capitana del equipo español de la Copa Federación tuvo problemas con el fisco de sus años como triunfadora sobre las pistas de medio mundo. En su caso, no sólo hubo denuncia, sino que hubo también castigo.

El Tribunal Supremo la condenó en 2009 a pagar 3,5 millones de euros al Hacienda, por estimar que residía en España, y no en Andorra, como declaraba la ex tenista, entre los años 1989 y 1993.

"No se deja de ser residente en España por el mero hecho de manifestar que se ha solicitado la residencia en otro lugar, si a ello no se añade la efectiva residencia en el punto elegido", explicó el Supremo. De 37 años, Sánchez Vicario (que se retiró en 2002 aunque regresó brevemente en 2004) ganó casi 17 millones de dólares durante su carrera, iniciada en 1985.

Samuel Eto'o

Messi no es el único jugador del Barça al que la Fiscalía ha perseguido. Samuel Eto'o ya estuvo bajo su punto de mira cuando, el año pasado, se querelló contra el camerunés por entender que el exjugador del FC Barcelona defraudó a la Hacienda Pública española casi 3,5 millones de euros entre 2006 y 2009.

El futbolista (ya en el Anzhi ruso) se defendió asegurando que no se trataba de ninguna práctica consentida, sino que era todo fruto de una maniobra de su ex agente. Una especie de argumento que ahora también esgrime Leo Messi.

Con el argentino también compartía la supuesta práctica irregular de simular que sus derechos de imagen habían sido cedidos a dos sociedades residentes, en este caso, en Hungría y España con la finalidad de reducir fraudulentamente su tributación.

Luis Figo

Otro jugador con pasado culé (pero también con pasado blanco) acusado y finalmente condenado a pagar por evadir impuestos ha sido Luis Figo. El jugador tuvo que pagar 2,4 millones de euros a Hacienda referentes al IRPF de los ejercicios 1997 a 1999, en concepto de derechos de imagen, cuando militaba en el FC Barcelona.

La cantidad abonada también tiene que ver con el supuesto desvío de derechos de imagen a través de sociedades pantalla, una práctica, por lo que parece, bastante habitual entre determinados jugadores de élite.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky