
Madrid, 8 sep (EFE).- Las Naves de Matadero, en un proyecto ya desvinculado del Teatro Español, ofrece en su nueva temporada más de 50 propuestas, entre ellas algunas que llevarán entre septiembre y febrero a escena la cotidianeidad de vecinos y colectivos de Madrid.
La alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, ha presentado hoy la programación del espacio cultural junto a Mateo Feijóo, su director artístico, en una rueda de prensa en Las Naves Matadero en su primer acto público en Madrid tras sus vacaciones.
Este centro cultural -que nació con polémica por el giro hacia las "artes vivas" y la relegación del teatro de texto- propone estrenos nacionales como el de la compañía Matarile con los espectáculos 'Antes de la Metralla' y 'Circo de Pulgas', e internacionales, entre ellos la última producción de los Hermanos Forman, 'Dead Town', y la de Circo de Sastre, una compañía japonesa por primera vez en Europa.
Mateo Feijóo, que ha agradecido a la alcaldesa el apoyo a su proyecto, ha expuesto su vocación de "generar un vínculo con los colectivos del barrio" y "hacerlos sentir parte del hecho creativo", además de favorecer "un diálogo con los propios creadores" y de construir herramientas para que los espectadores desarrollen una visión crítica hacia la creación.
En esa línea trabaja el proyecto creativo 'Ningún lugar' de Orquestina de Pigmeos, que, con el exilio como hilo conductor, presenta a cuatro mujeres rumanas migrantes residentes en Madrid y a través de vídeos caseros muestra la belleza de lo cotidiano, ha expuesto Feijóo.
La compañía gallega Matarile incorporará a su espectáculo a una docena de personas y a agentes locales en 'Antes de la Metralla' y también los japoneses Circo de Sastre se asociarán a colectivos de la ciudad.
Además, los alumnos de las escuelas de música municipales ofrecerán una domingo al mes conciertos en la cafetería del espacio en "sesiones vermú", y ya en la segunda mitad del curso, jóvenes en riesgo de exclusión social de Vallecas construirán una casa de 45 metros cuadrados en Matadero.
Habrá talleres, intervenciones e instalaciones que traspasan los muros de Naves Matadero y también se impulsarán las residencias artísticas y los proyectos que resulten de ellas: Cai Tomos, Daniel Teba, Mónica Valenciano, Paz Rojo o Julián Fuentes son algunos de los creadores que están trabajando en Naves Matadero.
Sobre las expectativas de público, Mateo Feijóo ha dicho que "no ha habido ningún teatro público en la ciudad que haya tenido tanto", por ser un espacio diáfano con instalaciones abiertas a todo el que transita por él.
Sin marcarse un objetivo de espectadores, el director artístico del espacio ha reconocido que hasta el momento algunos montajes "han funcionado muy bien" y han sido "más sencillos".
Esta realidad la ha enmarcado en la obligación pública de fijarse en los artistas que necesitan apoyo porque "todo el mundo ha sido desconocido en algún momento", como -ha relatado- sucedió con artistas como la propia Angélica Lidell, que ahora, ha dicho, ya no necesita ser programada desde centros culturales como este.
Mateo Feijóo ha confesado haber vivido un año "muy duro" -tras las polémicas que acompañaron su llegada a la dirección del espacio- y ha asegurado que él dijo "muy claro" en el área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid que tenía "un proyecto" y pretendía llevarlo a cabo.
"Sigo diciéndolo, no tengo pelos en la lengua. La administración en este país está en los años 70 (...), básicamente porque los espacios no son autónomos", ha dicho a los periodistas en presencia de la alcaldesa.
Mateo Feijóo también ha recordado que su proyecto está totalmente desvinculado del Teatro Español y se ha ofrecido a colaborar tanto con este espacio como con muchos otros, sin que eso signifique -ha dicho- "tener que ceder salas" para proyectos del principal teatro municipal.
La alcaldesa, por su parte, ha ensalzado el afán creativo del director artístico de Matadero que a su juicio se resume en que "el arte no es una sumisión, sino una conquista", y ha considerado que esa conquista no se refiere a la guerra sino a los "afectos" y las "sensibilidades" que permiten integrar a los demás.
Relacionados
- Las Naves de Matadero llevan a la escena a vecinos y colectivos de Madrid
- Ayuntamiento mantiene la cesión de Matadero y sólo se la replantearía si el pronunciamiento del TC afectase a Madrid
- Ayuntamiento Madrid justifica que se ceda gratis un local del Matadero en apoyo al referéndum catalán
- Mercado de Diseño vuelve este fin de semana a Matadero Madrid con 160 firmas y música en directo