Cultura

Unos 250 congresistas analizan desde hoy hasta el sábado en Santander los problemas de las cuevas turísticas

López Marcano inaugura 'Cuevatur 08', congreso en el que se abordarán los diferentes problemas que afectan a las cuevas turísticas

SANTANDER (SAN.MC) 16 (EUROPA PRESS)

Unos 250 congresistas de todo el mundo analizarán en Santander, desde hoy, jueves 16 de octubre, hasta el próximo domingo, sábado, día 18, los diferentes problemas que afectan a las cuevas abiertas al público.

Será en el Congreso 'Cuevatur 08' que fue inaugurado hoy por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Francisco Javier López Marcano, en el Paraninfo del Palacio de la Magdalena, informó el Ejecutivo.

El evento está organizado por la Consejería, el Instituto Geológico y Minero (IGME) y por ACTE (Asociación Española de Cuevas Turísticas). En este sentido, López Marcano se mostró muy satisfecho por el "elevado grado" de colaboración que existe entre su departamento y ambas instituciones.

En su intervención, el consejero se mostró partidario de abrir al público las cavidades de interés geológico y prehistórico, siempre y cuando su conservación así lo permita. "Cuando nuestras cuevas permanecen cerradas, son cuevas muertas", manifestó.

Tras recordar que en diciembre de 2007, y a petición de la Consejería cántabra, ACTE creó la 'Comisión de Cuevas con Arqueología y Arte Prehistórico', el consejero también defendió la dimensión cultural de las cuevas recalcando que "no son productos turísticos sino síntesis de lo que es la cultura con mayúsculas".

Igualmente, anunció un próximo convenio entre la Federación Española de Espeleología, la Secretaría de Estado para el Deporte y la propia Consejería, para "ofrecer un trato de preferencia" a los espeleólogos en su visita a las cuevas cántabras.

Junto a López Marcano, asistieron al acto inaugural la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santander, Gemma Igual; el presidente de ACTE, Juan José Durán Valsero; el director del Instituto Geológico y Minero, José Pedro Calvo Sorando; el presidente del Colegio de Ingenieros de Minas del Centro, Luis Villanueva, y el presidente de la Federación Española de Espeleología, Juan Carlos López Casas.

Calvo Sorando destacó la estrecha relación que existe entre la Consejería y el IGME señalando que "El Soplao es motivo de una de las actividades de colaboración más intensas del Instituto".

Por su parte, Durán Valsero subrayó que el Congreso tiene "un elevado nivel científico" y que el gran número de participantes, lo que a su juicio supone un "rotundo éxito".

PONENCIAS

A lo largo de los tres días, se expondrán en el Congreso ocho ponencias y treinta y un comunicaciones. Así, a lo largo del día de hoy exponen sus ponencias Juan José Durán Valsero (ACTE); Juan Luis Arsuaga, director del Yacimiento de Atapuerca y el geólogo, José María Calaforra.

Mañana viernes intervendrán: David Summers, presidente de la ISCA-International Show Cave Association; Ales Semeja, responsable de la cueva eslovena 'Postonjska', y Patrick Reed, director de la 'Mammoth Cave' (USA), la mayor cueva del mundo.

El sábado le tocará el turno a José Antonio Lasheras, director del Museo Nacional de Altamira y a el consejero, Francisco Javier López Marcano quien, además, clausurará el encuentro.

REUNIONES Y ACTIVIDADES

Coincidiendo con el Congreso, el sábado 18 tendrá lugar una Asamblea de ACTE en el Aula 'Pedro Salinas', junto al Paraninfo. Asimismo, los participantes pueden visitar -también en estas instalaciones- la exposición 'El Turismo Subterráneo a través de su documentación impresa'.

La organización ha previsto, durante la tarde de hoy y mañana, visitas a las cuevas de Monte Castillo y a la Cueva del Soplao, respectivamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky