Cultura

¿Hay alternativas para el derecho de autor?

El "copyright" en el "net.art", una de las cuestiones más candentes en el arte contemporáneo, será el tema sobre el que girará el festival más prestigioso sobre las tendencias artísticas que usan nuevos soportes digitales, Ars Electronica, que comenzó hoy en Linz bajo el lema "A new cultural economy".

Desde 1987, "Ars Electronica" toma el pulso de forma anual a las nuevas tendencias en el mundo digital tanto en su vertiente tecnológica como en su impacto en la sociedad y las nuevas variantes artísticas que genera. La idea de los organizadores es debatir sobre "una economía basada en compartir, en la que la información no sea bloqueada ni encerrada, sino que pueda circular libremente" para generar creatividad y nuevas soluciones.

Intercambio de conocimientos

Para este proyecto se ha elegido como comisario del festival, que durará hasta el próximo día 9, a Joichi Ito, presidente de Creative Commons, una organización no gubernamental que promueve una estructura abierta del intercambio de conocimientos en Internet.

"Quiero dejar claro que las herramientas Open Source, el software libre y las comunidades Creative Commons no están en contra de la propiedad intelectual y del Copyright. Sólo exigimos que el usuario tenga el derecho a elegir", explicó Ito en una entrevista a la radio ORF.

Un espacio abierto a lo artístico

El festival se desarrolla en una doble vertiente, por un lado existen seminarios y mesas redondas de expertos de distintos campos relacionados con las nuevas tecnologías, y por otro, se abre el espacio a lo artístico con premios a las creaciones más destacadas y exposiciones de vanguardia.

Este último aspecto es el que más atención atrae de los asistentes debido a su espectacularidad y se desarrolla en distintos espacios de la ciudad, donde los artistas muestran sus proyectos, instalaciones e ideas al público. Mañana, se entregarán los Golden Nicas, los premios más prestigiosos del mundo en arte y tecnología digital, y entre los galardonados se encuentra "Reactable", un nuevo instrumento musical desarrollado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra.

Música digital

Ese premio está dentro de la categoría de "música digital" y lo obtienen los españoles Sergi Jordà, Marcos Alonso y los austríacos Günter Geiger y Martin Kaltenbrunner.

Esta es la segunda vez que creadores españoles obtienen este prestigioso galardón, que con anterioridad sólo había recaído en 2006 en Antoni Abad en la categoría de "Comunidades digitales" por su creación "Canal Accesible"

Relacionados

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Torrezno
A Favor
En Contra

Que haya democracia en un país vecino, siempre molesta a una dictadura.

Aunque no les afecte directamente, el que se fomente "que el usuario tenga el derecho a elegir", puede que moleste a alguna asociación...

Puntuación 1
#1
SubSonica
A Favor
En Contra

El factor clave que siempre ocultan quienes reclaman más "protección para los autores", en forma de leyes más draconianas y absurdas contra los ciudadanos y consumidores, es que los autores rara vez son los propietarios/titulares de los derechos, ya que se han visto obligados a renunciar a ellos y cederlos a la gran multinacional editorial/discografica/productora/empresa de software de turno en primer lugar si es que quieren ver su obra publicada.

Puntuación 3
#2
coloriuris
A Favor
En Contra

Otra alternativa al copyright es ColorIURIS, que aborda el tema desde el punto de vista del derecho continental.

Mas informacion en http://www.coloriuris.net

Puntuación 0
#3
Casimiro Sánchez
A Favor
En Contra

Se debería de eliminar los derechos de autor, es una medida feudal, los artistas no tienen que estar más protegidos o más mimados que cualquier otro trabajador. Quien quiera ser artista que trabaje y venda su producto, no es normal que se quiera vivir toda la vida del cuento o de la compla.

Puntuación 0
#4
Nova6K0
A Favor
En Contra

Una cosa es el "derecho de autor" como tal, y otras el copyright y la mal llamada "propiedad intelectual".

El derecho de autor como tal existirá siempre, como derecho moral. El derecho de reconocer que alguien y en determinado momento hizo tal cosa.

Otra cosa es la llamada propiedad intelectual y el copyright. Tanto uno como otro término, se basan en modelos de negocio no válidos para el mundo digital. Este tipo de licencias, las copyright se basan demasiado en el soporte físico y realmente en cobrar por todo lo que engloba el "derecho de autor", eso no es factible, en internet, donde todo lo que hay se comparte. Existen otro tipos de licencias como las Copyleft y la Libres que son más adecuadas. A parte el futuro es la desaparición de los intermediarios y un trato más directo del/de la/autor/a, fabricante, artista, con el/la fan o con los/as consumidores/as, que simplifique la cadena comercial y rebaje los costes de adquisición del producto o servicio.

Salu2

Puntuación 4
#5
javi
A Favor
En Contra

El derecho de autor es la figura más controvertida del nuevo modelo de negocio/intercambio digital.¿Qué modelo de negocio se sustenta sin ingresos? Se produce, se distribuye a velocidad vertiginosa, y no hay remuneración para el creador. Menor capacidad de negociación de discográficas/editoriales que provocan menor inversión en publicidad, pero las instituciones tienen que captar votos, por lo que optan por explotar al creador vecino en vez de invertir en calidad. No es tan sencillo como lo plantean.

Puntuación 0
#6
jashondo
A Favor
En Contra

No eliminaria el derecho de copia y distribucion como fundamentos del derecho de autor pero si eliminaria el derecho moral por absurdo e insidioso.No creo que los derechos de copia y distribucion deban extenderse 70 u 80 años tras la muerte del autor,con 20 o 25 años los herederos tendrian suficiente.

Creo que los derechos de gestion colectivos deberian eliminarse;solo sirven para justificar la existencia de las entidades de gestion y los canones.Hay que eliminar el derecho de copia privada y derecho de comunicacion publica.

Yo eliminaria ademas las subvenciones a la cultura de cualquier administracion publica.Eso daria libertad a la creacion y haria que nos liberasemos de chupopteros chantajistas de la banda de la ceja.

Quien quiera apoyar la cultura que lo haga con su dinero no metiendonos las manos en los bolsillos.

Espe,Liberal, el Teatro del Canal lo pagas con tu dinero, no con el nuestro.

Puntuación -1
#7