El "copyright" en el "net.art", una de las cuestiones más candentes en el arte contemporáneo, será el tema sobre el que girará el festival más prestigioso sobre las tendencias artísticas que usan nuevos soportes digitales, Ars Electronica, que comenzó hoy en Linz bajo el lema "A new cultural economy".
Desde 1987, "Ars Electronica" toma el pulso de forma anual a las nuevas tendencias en el mundo digital tanto en su vertiente tecnológica como en su impacto en la sociedad y las nuevas variantes artísticas que genera. La idea de los organizadores es debatir sobre "una economía basada en compartir, en la que la información no sea bloqueada ni encerrada, sino que pueda circular libremente" para generar creatividad y nuevas soluciones.
Intercambio de conocimientos
Para este proyecto se ha elegido como comisario del festival, que durará hasta el próximo día 9, a Joichi Ito, presidente de Creative Commons, una organización no gubernamental que promueve una estructura abierta del intercambio de conocimientos en Internet.
"Quiero dejar claro que las herramientas Open Source, el software libre y las comunidades Creative Commons no están en contra de la propiedad intelectual y del Copyright. Sólo exigimos que el usuario tenga el derecho a elegir", explicó Ito en una entrevista a la radio ORF.
Un espacio abierto a lo artístico
El festival se desarrolla en una doble vertiente, por un lado existen seminarios y mesas redondas de expertos de distintos campos relacionados con las nuevas tecnologías, y por otro, se abre el espacio a lo artístico con premios a las creaciones más destacadas y exposiciones de vanguardia.
Este último aspecto es el que más atención atrae de los asistentes debido a su espectacularidad y se desarrolla en distintos espacios de la ciudad, donde los artistas muestran sus proyectos, instalaciones e ideas al público. Mañana, se entregarán los Golden Nicas, los premios más prestigiosos del mundo en arte y tecnología digital, y entre los galardonados se encuentra "Reactable", un nuevo instrumento musical desarrollado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra.
Música digital
Ese premio está dentro de la categoría de "música digital" y lo obtienen los españoles Sergi Jordà, Marcos Alonso y los austríacos Günter Geiger y Martin Kaltenbrunner.
Esta es la segunda vez que creadores españoles obtienen este prestigioso galardón, que con anterioridad sólo había recaído en 2006 en Antoni Abad en la categoría de "Comunidades digitales" por su creación "Canal Accesible"