MADRID (Reuters) - El rey Felipe VI hizo el jueves un llamamiento al diálogo y a la responsabilidad de la clase política española e instó a poner la cohesión del país por delante de los intereses partidistas, ante la incertidumbre creada por el abierto resultado electoral del domingo.
"España inicia una nueva legislatura que requiere todos los esfuerzos, todas las energías, todas las voluntades de nuestras instituciones democráticas, para asegurar y consolidar lo conseguido a lo largo de las últimas décadas y adecuar nuestro progreso político a la realidad de la sociedad española de hoy", dijo el rey en su tradicional mensaje televisado en Nochebuena.
El discurso se emite cuatro días después de la celebración de unas elecciones que dejaron un panorama inédito en el Congreso con cuatro partidos principales que tendrán que pactar para sacar adelante un gobierno aunque sea en minoría, sin que se descarte una nueva cita anticipada con las urnas.
Felipe VI, que asumió el trono el año pasado tras casi 40 años de reinado de Juan Carlos I, hizo además en su segundo mensaje de Navidad una defensa cerrada de la Constitución y la unidad de España dentro de su diversidad, en alusión al reto independentista catalán.
"La ruptura de la ley, la imposición de una idea o de un proyecto de unos sobre la voluntad de los demás españoles, solo nos ha conducido en nuestra historia a la decadencia, al empobrecimiento y al aislamiento", dijo desde el salón del trono del Palacio Real.
En un discurso lleno de referencias a la historia de España, el rey dijo que la mejora de la economía y el empleo digno era una prioridad tras una larga crisis económica que ha dejado en el paro a una quinta parte de los trabajadores del país.
"Todos deseamos un crecimiento económico sostenido. Un crecimiento que permita seguir creando empleo -y empleo digno-, que fortalezca los servicios públicos esenciales, como la sanidad y la educación, y que permita reducir las desigualdades, acentuadas por la dureza de la crisis económica", señaló.
(Información de Blanca Rodríguez; Editado por Tomás Cobos)