Por Nina Chestney y Alister Doyle
PARÍS (Reuters) - El acuerdo para reducir el cambio climático que se está analizando en París no propone recortes lo suficientemente profundos de las emisiones de dióxido de carbono para limitar el calentamiento global a un objetivo bastante inferior de 2 grados centígrados, dijeron científicos el viernes.
Las negociaciones sobre el borrador del acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a las que se culpa de calentar el planeta y alterar el clima, se ampliaron hasta el sábado para tratar de superar las diferencias entre los 195 países que participan.
El borrador del texto, difundido el jueves y sujeto a revisión, propone que las emisiones alcancen su punto máximo "lo antes posible", con rápidos recortes inmediatamente después para alcanzar "neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero en la segunda mitad del siglo".
El término neutralidad se refiere a todos los gases de efecto invernadero, no sólo el dióxido de carbono, y significa cero emisiones netas producidas por el hombre en todos los sectores.
En total, las emisiones necesitarían reducirse lo más cerca de cero posible y los remanentes deberían ser absorbidos por los bosques y suelos o enterrados usando costosa tecnología como captura de carbono y almacenamiento.
Los científicos dijeron que las metas del borrador eran demasiado laxas para limitar los aumentos de la temperatura global por encima de la era preindustrial a "bien por debajo de 2 grados centígrados".
El aumento de las temperaturas globales promedio desde la era preindustrial excederá 1 grado Celsius este año, dijo la Oficina Meteorológica Británica.
Más de 100 países en desarrollo están a favor del objetivo de 1,5 grados, pues sostienen que los mayores incrementos de temperatura traerán más inundaciones, sequías, desertificación y aumentos del nivel del mar que podrían inundar islas desde el Pacífico hasta el Caribe.
"Es una expresión de deseo. Podría llamarlo una quimera", dijo Hans Joachim Schellnhuber, director del Potsdam Institute for Climate Impact Research, a Reuters.
Relacionados
- Científicos españoles descubren un posible tratamiento para la cirrosis
- Científicos descubren un posible tratamiento para la cirrosis
- El Gobierno premia a los comités científicos del ébola y la hepatitis C
- La Ramón Areces renueva su compromiso con los científicos españoles en el extranjero
- La Ramón Areces renueva su compromiso con los científicos españoles en el extranjero