Por Samia Nakhoul y Nick Tattersall
ESTAMBUL (Reuters) - El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, dijo el miércoles a Reuters que algunos de los sospechosos del atentado de la semana pasada en Ankara pasaron meses en Siria, y podrían estar relacionados con Estado Islámico o milicias kurdas.
El ataque, que mató a 97 personas en una céntrica plaza de la capital en la que activistas prokurdos celebraban una manifestación por la paz el sábado, ha indignado a los opositores al Gobierno turco, ya que entienden que ha fallado a la hora de prevenir el peor ataque de este tipo en territorio turco.
"Estamos (investigando) a dos organizaciones terroristas: Daesh (Estado Islámico) y PKK (Partido de los trabajadores del Kurdistán), porque tenemos pruebas de que los suicidas tenían relación con Daesh, pero también con algunos grupos del PKK", dijo Davutoglu en una entrevista en Estambul.
"Algunos sospechosos estuvieron en Siria durante meses", apuntó el primer ministro.
ATAQUES EN EL TERRENO
Davutoglu dijo que se está investigando posibles fallos de seguridad por parte de la inteligencia y los cuerpos de seguridad, aunque aseguró que Turquía desbarató atentados similares y que los jefes de la Policía de Turquía, de los servicios de inteligencia y seguridad han sido cesados.
Asimismo, añadió que la inteligencia turca sabe que grupos kurdos como el PKK o Partido Revolucionario de Liberación Nacional (DHKP-C) están entrenando en el norte de Irak a milicianos para convertirlos en atacantes suicidas que luego son enviados a Turquía.
Davutoglu también dijo que Turquía tiene el derecho a defenderse contra amenazas crecientes que provienen de Siria, tras la intervención militar rusa en aquel país, que según el líder turco pone de manifiesto la debilidad del presidente sirio, Bashar al-Assad.
El Ejército sirio junto a sus aliados Irán y Hezbolá lanzarán próximamente un ataque terreste apoyado por ataques aéreos rusos contra insurgentes en la zona de Alepo, que está próxima a la frontera con Turquía, dijeron dos altos cargos regionales a Reuters.
"Como país vecino tenemos preocupación y tenemos ciertos derechos (...) basados en las leyes internacionales para proteger nuestra seguridad nacional", dijo el primer ministro.
"Ahora hay más riesgos en Siria de los que había antes de estas nuevas intervenciones... en conclusión es el pueblo sirio el que debería decidir su propio futuro", añadió Davutoglu.
Relacionados
- Nombran al primer ministro de Quebec huésped distinguido de Ciudad de México
- El primer ministro holandés dice que ahora la "prioridad" es juzgar a los responsables del derribo del MH17
- Rushdie acusa a primer ministro indio de avalar violencia contra intelectuales
- Primer ministro Quebec anuncia inversión de 2.100 millones dólares en México
- Sharma Oli es investido como nuevo primer ministro de Nepal