
Toledo, 7 oct (EFE).- El Archivo de la Nobleza de Toledo, dependiente del Estado, aumentará en las próximas semanas sus fondos con la incorporación del fondo documental del Marquesado de Santa Cruz y el Ducado de San Carlos, formado por documentación y fotografías reunidas durante generaciones, desde la Edad Media hasta 1988, por estas dos casas nobiliarias.
El director general de Bellas Artes, Bienes Culturales, Archivos y Bibliotecas, Miguel Ángel Recio, y Álvaro Fernández-Villaverde y Silva, marqués de Santa Cruz, han suscrito este mediodía en el Hospital Tavera de Toledo el contrato que formaliza esta cesión, en presencia de los tres hermanos del marqués; del subdelegado del Gobierno, Fernando Sanz, y de la directora del Archivo de la Nobleza, Nerea Rodríguez.
Concretamente, los fondos que, según ha precisado a Efe el director general de Archivos, se están embalando estos días y llegarán a Toledo en las próximas semanas, contienen la documentación del Marquesado de Santa Cruz y la reunida por los títulos nobiliarios que entroncan con la Casa, el Marquesado de Bayona, el Marquesado de Villasor, el Marquesado de Arcicóllar y el Condado de Pie de Concha.
También se depositarán los documentos que integran el fondo del archivo del Ducado de San Carlos, compuesto por los documentos de los Duques de San Carlos, de los Condes del Puerto, de Castillejo y de la Unión y sus predecesores, desde la Edad Media hasta el año 1873, fecha en que el título de San Carlos y los otros tres citados entroncan con el Marquesado de Santa Cruz.
El director general ha subrayado que el Archivo de la Nobleza es "una institución cultural única en el mundo", con la que no cuenta ningún país del contexto occidental, por lo que ha animado a otras familias nobiliarias a depositar sus archivos en estas dependencias, que en un futuro serán independientes del actual Archivo Histórico Nacional y tendrán autonomía propia.
Por su parte, el marqués de Santa Cruz ha subrayado que "hoy es un día muy importante" para la Fundación Don Álvaro de Bazán, que también preside él, pues de este modo ya no se producirán las "colas de hasta 15 o 20 investigadores" que se registraban hasta ahora al tener estipulado la fundación un solo día a la semana para la consulta de los fondos.
Como anécdota, Álvaro Fernández-Villaverde y Silva ha indicado que hoy, 7 de octubre, se cumplen 544 años de la victoria de la Batalla de Lepanto contra los turcos por la que su familia recibió el Marquesado de Santa Cruz, acontecimiento que también se registra en sus fondos.
En el fondo del Marquesado de Santa Cruz, se localizan, entre otros documentos, además del título de Marqués de Santa Cruz, concedido a don Álvaro de Bazán por Felipe II en 1569 por los méritos militares contraídos, la cesión de los bienes familiares en el Reino de Granada, con inclusión de 47 pergaminos en árabe fechados entre 1418 y 1508, o la correspondencia de los Marqueses con el Emperador Carlos V y los monarcas que le sucedieron.
En cuanto al fondo documental del Ducado de San Carlos, los documentos más antiguos datan del siglo XIV, período en que se datan los primeros títulos de propiedad conocidos de los Carvajal.
Los fondos más modernos de esta cesión lo forman documentos posteriores a 1873, a partir de la unión de los títulos de Santa Cruz y San Carlos, con documentación comprendida entre el año 1873 y el 1988, que contiene información detallada de la administración de las Casas durante los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII y durante la Segunda República.
Relacionados
- Los países del Mediterráneo apoyan un fondo fiduciario para frenar la crisis migratoria
- El Senado incluye un millón de euros para el Fondo Verde del Clima de la ONU
- Fondo inglés Templeton ve oportunidad histórica en México
- Puig pide un fondo de desarrollo regional y la revisión de los regímenes forales
- Economía/Finanzas.- CajaSur lanza un fondo garantizado vinculado a la evolución del índice Eurostoxx-50