Por Anjali Athavaley y Lauren Hirsch
NUEVA YORK (Reuters) - La propuesta de adquisición de la cervecera Anheuser-Busch InBev sobre su rival SABMiller PLC sacudirá previsiblemente a otras industrias de consumo en los próximos años, desde los fabricantes de refrescos a las embotelladoras y los fabricantes de aperitivos.
Si tiene éxito la oferta inicial de AB InBev a SABMiller, la cervecera resultante, con una capitalización bursátil de 275.000 millones de dólares, podría en último término comprar Coca-Cola Co o PepsiCo, según analistas. Este movimiento anularía una barrera en vigor desde hace tiempo entre la fabricación y la venta de alcohol y bebidas sin.
AB InBev cuenta con el respaldo de la firma de capital privado 3G Capital, conocida por ser implacable en su objetivo de reducir excesos corporativos.
Se prevé más consolidación en la industria de alimentos procesados tras la fusión en julio de Kraft Foods Group Inc y el fabricante de ketchup H.J. Heinz Co, respaldados por Berkshire Hathaway Inc de Warren Buffett y 3G.
Mientras Coca-Cola, con una capitalización bursátil de 171.000 millones de dólares, es demasiado grande para que la adquiera AB InBev, la integración de AB InBev y SABMiller podría estar bien posicionada para adquirir Coca-Cola en tres o cuatro años, según un banquero de la industria.
El tamaño de Coca-Cola sería menos escollo a un acuerdo potencial con el paso del tiempo, según analistas.
"Debido a que las empresas están creciendo en tamaño con esta adquisición en potencia, tienen permiso para soñar a lo grande aún más", dijo Ali Dibadj, analista de Sanford Bernstein en una entrevista. En una nota a sus clientes, Dibadj también dijo que la empresa resultante podría comprar el negocio de bebidas de Pepsi, y Kraft-Heinz potencialmente podría adquirir su negocio de aperitivos Frito-Lay.
Tales posibilidades podrían presionar aún más a los mercados de las bebidas sin alcohol, que ya afrotnan dificultades por la caída de la demanda para las bebidas tradicionales sin alcohol, para reducir costes y aumentar las ventas, o eventualmente arriesgarse a una adquisición. Coca-Cola y Pepsi declinaron hacer comentarios."Si el acuerdo cervecero fuera un éxito en último término, el ritmo de consolidación que simboliza a en toda la la industria podría presionar a Coca-Cola y PepsiCo a acelerar su orientación para mejorar su crecimiento top-line y la productividad de caja", dijo el analista de UBS Stephen Powers en una nota a clientes.
Relacionados
- Pepe Solla lleva Galicia a Madrid con la casa de comidas Atlántico
- Agentes tutores de Madrid recibirán formación sobre roles, estereotipos de género y violencia en Internet
- Madrid. ugt pide retirar el libro de texto que ensalza a esperanza aguirre
- C-LM pedirá que el convenio sanitario con Madrid recoja el pago de la farmacia hospitalaria si no puede anularse
- Ahora Madrid defiende con la campaña @Madrid101dias 10 grandes cambios de la ciudad en sus 101 primeros días de Gobierno