Cultura

Lisbeth Salander vuelve en secuela de trilogía "Millennium" con nuevo autor

Por Johan Sennero

ESTOCOLMO (Reuters) - La pirata informática Lisbeth Salander regresa en la secuela de la trilogía "Millennium", del fallecido autor sueco Stieg Larsson, pero con un cambio -un nuevo escritor- y una ambientación contemporánea que incluye espías de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

Los libros de Larsson, que falleció en el 2004 de un ataque al corazón, han vendido más de 80 millones de copias en 50 países. Salander se hizo famosa con la primera novela, "Los hombres que no amaban a las mujeres", que también fue llevada al cine.

La trilogía fue adaptada a la pantalla grande en Suecia y la primera novela fue filmada también por Hollywood, con Daniel Craig y Rooney Mara como protagonistas.

El escritor sueco David Lagercrantz, conocido por la autobiografía del futbolista Zlatan Ibrahimovic, "I am Zlatan", fue el encargado de escribir el cuarto libro y ya existen planes de adaptarlo a una película.

"Estaba aterrorizado, pero eso me hizo un mejor escritor", dijo Lagercrantz en una conferencia de prensa. "Sabía que si rechazaba esta oferta, me iba a arrepentir por el resto de mi vida. Es como encontrar la mujer de tu vida", agregó.

El libro, titulado "Lo que no mata te hace más fuerte", será lanzado en 25 países el jueves. Ya ha sido traducido a 42 idiomas y la primera edición contará de 2,7 millones de copias.

Para evitar que le piratearan el manuscrito, Lagercrantz lo escribió en una computadora que no estaba conectada a Internet. Quienes estaban involucrados en su producción utilizaban palabras en código para discutir la historia.

La trama reúne nuevamente al periodista sueco Mikael Blomkvist y a Salander, quien esta vez está involucrada en un turbio mundo de ciberseguridad e inteligencia artificial.

"Me parecía que si Lisbeth tuviera un oponente digno, tendría que ser la NSA", comentó Lagercrantz. "Vivimos en un mundo en el que necesitamos a Lisbeth Salander más que nunca", agregó.

El libro causó polémica en Suecia, donde dos amigos de la infancia de Larsson calificaron a la publicación de "robo serio".

El primer libro de la trilogía fue publicado a mediados del 2005, después de la muerte del autor. Completan la obra "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" (2006) y "La reina en el palacio de las corrientes de aire" (2007).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky