Cultura

Comisario de la UE dice apoyará sólo un acuerdo climático sólido en París

Por Barbara Lewis

BRUSELAS (Reuters) - La Unión Europea apoyará un acuerdo de la ONU para limitar el calentamiento global sólo si el pacto es legalmente vinculante e incluye revisiones habituales para asegurar que las palabras se convierten en hechos, dijo el jueves el jefe de clima de la UE.

Con sólo 10 días previstos para las negociaciones formales antes que comiencen las conversaciones en París el 30 de noviembre, los preparativos son dolorosamente lentos.

El trabajo técnico para lograr un texto negociado, todavía más de 80 páginas, va más lento de lo previsto y grandes economías como India o Arabia Saudí todavía tienen que realizar sus promesas para reducir las emisiones.

El comisario europeo de Energía y Clima, el español Miguel Arias Cañete, instó a estos y otros gobiernos "clave del G20" a enviar sus promesas a la ONU sin retraso y dijo que el trabajo técnico se debe acelerar para mantener el ritmo con una fuerte voluntad política.

Las preocupaciones en torno a los dos mayores emisores, , China y Estados Unidos, podrían dominar las conversaciones de París, pero Arias Cañete dijo que la UE no podría aceptar una cuerdo "en base a un mínimo nivel de acuerdo".

"Debe ser un acuerdo ambicioso. He establecido nuestras prioridades y vamos a luchar por ellas", dijo en conferencia de prensa en Bruselas.

"Será una negociación difícil, pero lo que he visto es que hay voluntad política", añadió.

Arias Cañete definió sus prioridades como seguridad legal, una revisión cada lustro, unas claras normas de cumplimiento y una meta intermedia en 2050 para la reducción de las emisiones en un 60 por ciento respecto a 2010, más el objetivo de cero emisiones virtuales para el remoto 2100.

Aunque la UE y las naciones en desarrollo están entre aquellos que instan a que haya un texto vinculante internacionalmente, otros, como Estados Unidos, sólo quieren una obligación de cumplimiento nacional.

Las negociaciones sobre el clima de la ONU tendrán en el recuerdo la fracasada cumbre Copenhague de 2009, el último intento de alcanzar un acuerdo global sobre el clima.

Arias Cañete dijo que las conversaciones de París tenían que ser diferentes e incluir a países que representen en conjunto al menos un 80 por ciento de todas las emisiones, más que sólo un pequeño grupo de naciones.

(Traducido por Rodrigo de Miguel en la Redacción de Madrid)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky