MADRID (Reuters) - El festival de reggae Rototom Sunsplash rectificó el miércoles y volvió a invitar al músico judío estadounidense Matisyahu a participar en la cita musical, después de haberlo excluido de su cartel.
En un comunicado, la organización del festival, que se celebra en la localidad castellonense de Benicasim, afirmó rechazar el antisemitismo y cualquier otro tipo de discriminación religiosa, y pidió disculpas por lo sucedido.
"El Rototom Sunsplash reconoce su equivocación, fruto del boicot y de la campaña de presiones, amenazas y coacciones promovidas por BDS País Valencià al considerar que podían alterar gravemente el normal funcionamiento del festival, lo que impidió gestionar la situación con lucidez", dijo.
Aunque el festival comunicó que invitaba a Matisyahu a participar en su concierto previsto para el 22 de agosto, una portavoz del Rototom reconoció que no habían tenido respuesta del músico a su rectificación, por lo que no estaba confirmada la presencia del artista.
El músico publicó el lunes un mensaje en su perfil de Facebook en el que defendió la paz para todas la comunidades y dijo haberse sentido "forzado a pronunciarse políticamente".
La decisión del festival de retirar de su lista de artistas invitados a Matisyahu, que fusiona reggae, hip-hop y rock con influencias judías en sus canciones, provocó el rechazo de diversos sectores.
El Congreso Judío Mundial envió el martes una carta al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en la que se mostró "profundamente desconcertado" por la postura del festival y señalaba que sería apropiado investigar a los organizadores.
"El festival recibe sustanciales fondos de la administración provincial de Castellón [...] Si son financiados para quebrantar las leyes de devolver la subvención", dijo la organización en una misiva firmada por su presidente, Ronald Lauder.
El mismo día, el Ministerio de Exteriores español emitió una nota en la que decía que el Gobierno reprobaba la cancelación de la actuación, mostrando a su vez "comprensión" tras las duras críticas de comunidades judías y medios internacionales, que acusaron a los organizadores de antisemitas.
El festival, uno de los mayores del mundo en el género reggae, celebra este año su vigesimosegunda edición.