Cultura

Una huelga en el metro de Londres afecta a millones de personas

Por Michael Holden y Lucy Mortlock

LONDRES (Reuters) - Una huelga de 24 horas del personal del metro de Londres detuvo la circulación del transporte suburbano de la capital británica el jueves y dejó a millones de personas con problemas para acudir al trabajo y trasladarse.

Los responsables del metro dijeron que no habría trenes durante todo el día por culpa del paro, generado por una disputa sobre los planes para los nuevos servicios nocturnos.

Los londinenses que usan normalmente el metro tuvieron que caminar, trasladarse en bicicleta, luchar por conseguir un taxi o meterse en autobuses atestados. Otros muchos se quedaron simplemente en casa.

Tony Clark, un productor de radio que suele moverse en metro, recurrió a un servicio por barco por el río Támesis para viajar desde Greenwich, en el este de Londres.

"Es la única manera en que puedo hacerlo", dijo a Reuters. "Los autobuses no son factibles. Me levanté temprano para llegar a tiempo, pero ahora creo que llegaré tarde".

El metro suele transportar hasta 4 millones de pasajeros al día, con más de 535 trenes operativos en la hora de mayor tráfico de personas.

Los responsables del transporte londinense anunciaron la puesta en marcha de servicios fluviales extraordinarios y 200 autobuses más para lidiar con el exceso de demanda.

Sin embargo, las enormes colas para esperar a los buses serpenteaban por las calles y la aplicación de taxi Hailo anunció un incremento del 500 por ciento en la reserva de vehículos, con una demanda de más del doble que en las fiestas de fin de año.

Miembros de los cuatro sindicatos ferroviarios que representan al personal, desde los gerentes hasta los conductores, se unieron a la huelga, molestos por el salario y las cláusulas ofrecidas por la empresa del metro para cumplir servicios de 24 horas los fines de semana en alguna líneas, que deberían comenzar en septiembre.

"Deberían dejar de jugar y empezar a hablar con nosotros con buena fe para lograr una solución sensata a esta disputa", dijo Manuel Cortes, líder del sindicato TSSA.

El Metro de Londres aseguró que había contratado a más choferes, que les ofreció un acuerdo salarial justo y que garantizó que la mayoría del personal no se vería afectada por los cambios. Nadie tendrá que trabajar más horas, afirmaron.

El alcalde de Londres, Boris Johnson, catalogó la huelga de política y acusó a los sindicatos de no tener interés en llegar a un acuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky