BRUSELAS (Reuters) - Los estados miembros de la UE acordaron el martes nuevas reglas para limitar la contaminación de cientos de miles de plantas eléctricas de tamaño medio que antes habían escapado a la regulación.
El acuerdo con el compromiso de frenar el dióxido de azufre, óxido de nitrógeno y polvo de centrales de combustión con potencia térmica nominal de entre 1 y 50 megawatios queda únicamente pendiente de la aprobación formal del Parlamento Europeo, que se espera para a finales de año.
Ecologistas dijeron que el borrador de reglamento había quedado muy debilitado durante las negociaciones y que las plantas existentes tendrán más tiempo que las nuevas para cumplir la normativa.
No obstante, dijeron, las reglas van en la dirección correcta ya que hasta ahora sólo las grandes plantas -como las centrales eléctricas de carbón o de gas-, las refinerías de petróleo y los productores de acero eran objeto de límites.
"Se trata de una pieza clave que falta y que ayudará a reducir significativamente los riesgos potenciales para la salud humana y el medio ambiente", dijo en un comunicado Kaspars Gerhards, ministro de Medio Ambiente de Letonia, país que tiene la presidencia de turno de la UE.
De acuerdo con cifras de la UE, hay 143.000 instalaciones de combustión medianas -incluyendo centrales de carbón y biomasa, y de calefacción, en la Unión Europea.
Louise Duprez, responsable senior en la Oficina Europea de Medio Ambiente, pidió a los estados miembros introducir límites más estrictos que los requeridos por la nueva ley.
"El resultado débil es poco probable que consiga mejoras significativas en la calidad del aire", dijo.
Relacionados
- Dos altos mandos de la Policía municipal declaran dentro del caso Nicolás
- Tribunales.- Dos concejales de PCSSP declaran este martes por tratar de impedir un desahucio con su presencia
- Tribunales.- Dos concejales de PCSSP declaran este martes por tratar de impedir un desahucio con su presencia
- Chaves y Zarrías declaran su "profunda y total discrepancia" con la inculpación
- Dos responsables de seguridad de Madrid declaran en el caso pequeño Nicolás