Cultura

Australia cruza dedos ante la inspección de la UNESCO de la Gran Barrera

Por David Gray

LADY ELLIOT ISLAND, Australia (Reuters) - Junto al sol australiano iluminando las aguas cristalinas del Great Barrier Reef, los delegados del programa Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO hicieron esnórquel durante horas rodeados de mantarrayas, delfines y tiburones de arrecife.

Su misión era comprobar la salud del ecosistema mas grande del mundo; miles de arrecife y coral multicolor que se extienden sobre 2.000 kilómetros ante la coste noreste de Australia y que aportan cada año miles de millones de dólares al sector turístico. Parte del coral ha sido gravemente dañado y algunas especies de animales, incluyendo dugong y las grandes tortugas verdes están en peligro de extinción.

La UNESCO anunciará el miércoles si incluirá el arrecife coral en la lista del Patrimonio Mundial en peligro de extinción, una decisión que el gobierno australiano quiere evitar cueste lo que cueste.

Tal clasificación podría conllevar restricciones para el transporte marítimo y la ampliación de puertos, lo que afectaría a su vez el negocio de materias primas y energía en Australia.

Los ministros australianos han hecho lobby en el extranjero, mientras que los delegados se sumergían en las áreas menos dañadas del arrecife coral tras una advertencia lanzada por la organización perteneciente a la ONU de que el arrecife podría incluirse en su lista negra.

Peter Gash, el director gerente del complejo ecológico Lady Elliot Island en el extremo sur del arrecife, espera que el gobierno logre cumplir su misión.

"No me quedan dudas de que los delegados de la UNESCO tenían la percepción de que la barrera de coral estaba muerta. Pero no es el caso en absoluto", dijo Gash a Reuters.

"Yo creo y muchas personas creen que la barrera de coral se está recuperando poco a poco".

Pero no todo el mundo parece tan convencido después de que en 2010 un buque de carbón chino encallara en el arrecife.

Greenpeace dijo que la mitad de los corales del arrecife se han perdido en los últimos 30 años. A principios de este año, la UNESCO dijo que la perspectiva para el arrecife no era alentadora.

(Información adicional de Sonali Paul en Melbourne y Matt Siegel en Sydney; Editado en esoañol por Robert Hetz)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky