Cultura

Grecia rechaza la oferta "absurda" de los acreedores, retrasa pago al FMI

Por Karolina Tagaris y Angeliki Koutantou

ATENAS/BRUSELAS (Reuters) - El primer ministro griego, Alexis Tsipras, rechazó el viernes como "absurdos" los términos de ayuda propuesta por los acreedores del país y retrasó un pago de deuda con el Fondo Monetario Internacional, prolongando un punto muerto que amenaza con llevar a Atenas a una suspensión de pagos y dejarla fuera de la zona euro.

En un discurso desafiante dirigido a ganar el respaldo del Parlamento a su rechazo al paquete de austeridad a cambio de ayuda, Tsipras equilibró la indignación con la confianza de que un acuerdo para mantener a su país en el bloque de la moneda única estaba "más cerca que nunca".

El mensaje contradictorio subrayó la creciente presión sobre Tsipras para que firme rápidamente un acuerdo antes de que Atenas se quede sin dinero. Al mismo tiempo, el líder griego trató de aplacar la línea dura de su partido de izquierda que se opone a los términos del rescate que exigen los acreedores.

Un viceministro de extrema izquierda sugirió la celebración de elecciones anticipadas como una salida y una manera de buscar la legitimidad pública para las duras decisiones que se necesitan para obtener los fondos.

Pero Tsipras no hizo mención a elecciones en un discurso que se centró en atacar el plan de ayuda que ofrecen la zona euro y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"El Gobierno griego no puede dar su consentimiento a las propuestas absurdas", dijo Tsipras al Parlamento. "Quiero creer que esta propuesta llegó en un mal momento para Europa o, por lo menos, que es un mal truco de negociación y que pronto será retirada por los propios autores intelectuales", añadió.

Tsipras habló al Parlamento luego del anuncio de que Atenas pospuso un pago de 300 millones de euros en deuda al FMI, una medida muy inusual que sacudió a los mercados financieros y llevó a una caída del 5 por ciento en las acciones griegas pero aún no es una señal de incumplimiento formal de deuda.

Sondeos de opinión publicados el viernes revelaron que cerca de tres de cada cuatro griegos desean permanecer en la zona euro, mientras que la mayoría quiere que su Gobierno acepte la oferta de los acreedores europeos y del FMI.

Pero la propuesta de los prestamistas cruza muchas de las "líneas rojas" de Tsipras que incluyen alzas de impuestos, la privatización de activos estratégicos y el recorte de los beneficios para los jubilados pobres.

GRECIA, LA ÚNICA PROPUESTA REALISTA

El primer ministro, en su lugar, pidió a los acreedores que acepten la propuesta que Grecia envió esta semana que revertiría las reformas laborales y de pensiones, calificándola como la única "realista" sobre la mesa.

También se negó a firmar un acuerdo de rescate o pacto que no incluya el alivio de la deuda que ha exigido insistentemente.

Grecia debe llegar a un acuerdo antes de que su rescate expire a fines de junio o se arriesga a caer en default, con lo que la zona euro podría quedar en terreno desconocido y abriría la puerta para que Atenas abandone el bloque de la moneda única.

Pero el radical Tsipras, elegido con la promesa de poner fin a años de austeridad, se ha mantenido desafiante.

Tsipras dijo estar sorprendido de que después de cinco años de austeridad los prestamistas hagan demandas como la abolición de un pequeño beneficio para los pensionados de bajos ingresos y la imposición de un alza de 10 puntos porcentuales en los impuestos a la electricidad.

Su Gobierno dice que las políticas de austeridad excesivamente duras impuestas por los prestamistas en paquetes de rescate han profundizado una de las peores depresiones en los tiempos modernos.

En lo que pareció ser una amenaza de que Grecia está preparada para moverse unilateralmente si no se cumplen sus demandas, Tsipras dijo que el Gobierno restauraría los derechos de negociación colectiva de los trabajadores griegos, una medida a la que los prestamistas se oponen.

El Gobierno decidió reunir los cerca de 1.600 millones de euros que debe pagar al FMI en junio en un solo pago para fines de este mes, entre los cuales están los 300 millones que postergó el viernes.

Es la primera vez en cinco años de crisis que Grecia demora un pago de los rescates por 240.000 millones de euros que ha recibido de gobiernos de la zona euro, del Banco Central Europeo y del FMI. El Fondo dijo que la maniobra era poco ortodoxa, pero que estaba permitida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky