Por Barbara Lewis
BRUSELAS (Reuters) - Las aguas tanto interiores como costeras de Europa están más limpias y algunos de los países con mayor deuda, como Grecia y Chipre, cuentan con varias de las zonas de baño más impolutas, según el informe de la Unión Europea sobre calidad del agua publicado el miércoles.
Recopilados cada año por la agencia medioambiental europea, el último informe sobre aguas de baño da a seis países la calificación de "excelente": Croacia, Chipre, Alemania, Grecia, Luxemburgo y Malta.
En el otro lado, las tres naciones con el mayor número de zonas mediocres fueron Francia y España, ambas con un 3 por ciento, e Italia, con un 1,9 por ciento. En términos porcentuales, los peores países fueron Estonia (6 por ciento), Irlanda y Países Bajos (5 por ciento ambos).
Alrededor del 95 por ciento de los lugares encuestados cumplieron con los niveles mínimos en el informe de 2014, un aumento de 0,5 puntos porcentuales si se compara con 2013.
En total, el informe supervisa 21.000 zonas de agua de baño, tanto interiores como costeras, en toda la Unión Europea y de los países vecinos Albania y Suiza.
Menos del 2 por ciento de las zonas fue calificado por tener calidad de baño mediocre, asociada con la contaminación de aguas residuales o de los desechos de la agricultura, que causan enfermedades si la gente se baña en ellas. Un 3 por ciento no pudo ser clasificado al no tener datos suficientes.
A pesar de que las aguas europeas están cada vez más limpias, el estado general de la naturaleza es uno de los mayores desafíos del bloque.
Relacionados
- España, en el vagón de cola de la información sobre anticoncepción en Europa
- Méndez de Vigo asegura que España "está a la cabeza del crecimiento en Europa"
- Fátima Báñez dice que se crearán 600.000 empleos este año y remarca que España "lidera el crecimiento en Europa"
- Margallo pide a Europa que tenga más en cuenta el paro en España a la hora de repartir inmigrantes
- AV.- Rajoy: "España será el país de Europa que más crecerá en 2015, creando 600.000 empleos"