Por Michael Hann
LONDRES, 18 mayo (Reuters) - Los patrocinadores de la FIFA deben desafiar al ente rector del fútbol mundial por los abusos a los derechos humanos en las obras de construcción para el Mundial de 2022 en Catar, según afirmó el lunes el grupo de presión New FIFA Now y los sindicatos internacionales de trabajadores.
New FIFA Now trabajará junto a la Confederación Sindical Internacional (CSI) y el grupo PlayFair Qatar, apoyado por el Congreso de Sindicatos del Reino Unido (TUC, por sus siglas en inglés), para presionar a los patrocinadores oficiales de la FIFA por los derechos de los trabajadores empleados en las obras para el Mundial.
Jaimie Fuller, presidente de la compañía deportiva con sede en Suiza SKINS, el "no patrocinador oficial" de la FIFA, dijo a los periodistas que había escrito a ocho auspiciadores: Adidas, Gazprom, Hyundai, Kia, McDonalds, Budweiser, Coca-Cola y Visa.
En las cartas, les acusó de "contravenir sus propios valores y principios" al contribuir con sumas significativas de dinero a la FIFA y dando, por tanto, un "apoyo implícito" a las prácticas laborales en Catar.
"Estamos haciendo un llamamiento a estos patrocinadores para que se detengan y hagan lo correcto", dijo Fuller en una presentación en Londres. "Estamos exigiéndoles que se distancien de lo que está ocurriendo", agregó.
"No queremos que los auspiciadores retiren su apoyo a la FIFA, no queremos que retiren su patrocinio, no queremos que saquen su dinero. Pero sí queremos que usen el poder de su dinero para que haya reformas", afirmó.
La FIFA hizo público un comunicado en el que aseguró que seguirá haciendo más para mejorar las condiciones laborales.
"La FIFA ha instado en repetidas ocasiones a las autoridades cataríes a que aseguren condiciones decentes para los trabajadores inmigrantes en el país", indicó.
"Ha habido mejoras significativas y esos esfuerzos son continuos, pero todos reconocen que hay que hacer más y seguimos intentándolo tanto con las autoridades locales como trabajando con las organizaciones internacionales", señaló.