Por Antonio De la Jara y Manuel Farías
SANTIAGO (Reuters) - El Volcan (VOLCAN.84)CHILE (CHILE.CHL)(CHILE.CHL)(CHILE.84)o Calbuco acrecentó su fuerza eruptiva durante la madrugada del jueves tras permanecer inactivo desde hace casi medio siglo, con una potente columna de cenizas que cruzó a territorio argentino y provocó la suspensión de vuelos.
Las autoridades temen un peor escenario e informaron de que hay una persona desaparecida, y que de entre los más de 4.150 evacuados, 52 habrían sido trasladados a recintos cercanos habilitados. Los organismos de emergencia y las fuerzas militares apoyaban la evacuación en las inmediaciones del volcán, ubicado en el sur de Chile.
"No es descartable un escenario más complejo en las próximas horas, esto básicamente por la acumulación de lava que existe en la parte alta del volcán", dijo a periodistas el subsecretario del Ministerio del Interior, Mahmud Aleuy.
Debido a condiciones climatológicas adversas en la zona, fue retrasado un vuelo de reconocimiento de expertos que iba a determinar con mayor exactitud cuál podría ser el comportamiento del volcán en las próximas horas.
La columna de humo del volcán alcanzaba unos 11 kilómetros de altura, con dirección hacia el noreste, acompañada de una moderada lluvia de cenizas que llevó a las autoridades a decretar alerta sanitaria en las zonas más aledañas.
Una capa de entre 10 y 15 centímetros de ceniza y piedrecillas cubría las calles cercanas.
"Lamentablemente, puede estar mucho tiempo en estas condiciones, es decir, semanas y meses", dijo la doctora en vulcanología Mayra Gardeweg.
"La erupción del año 1961 duró seis semanas y la más grande que ha tenido, que no es tan distinta de esta, fue a finales del siglo XIX y duró tres años", agregó.
PRESIDENTA VIAJA A ZONA AFECTADA
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, encabezó una reunión de emergencia en el palacio presidencial antes de viajar junto con varios ministros a la zona afectada.
"Vamos preparados por si hay que quedarse (allí) y vamos a evaluar en terreno", dijo Bachelet a periodistas.
Brigadas de rescate se alistaban para iniciar la búsqueda de la persona desaparecida. Se trata de Waldo Flores, de 21 años, un andinista que estaba cerca del macizo cuando la tarde del miércoles inició la erupción con una columna de cenizas de unos 17 kilómetros que después se convirtió en un hongo gigantesco.
La actividad del macizo, situado en la región turística de Los Lagos, a unos 900 kilómetros al sur de Santiago, ocurre en momentos en que otro volcán del país, el Villarrica, también se encuentra en una fase eruptiva.
La preocupación de los organismos de emergencia se enfocaba en los efectos de las cenizas y en la localidad de Ensenada, a sólo 15 kilómetros del volcán.
Los servicios básicos continuaban operando en las ciudades aledañas al macizo, situado en la reserva nacional Llanquihue, y el Gobierno mantenía un área de evacuación obligatoria de 20 kilómetros a su alrededor.
En Argentina, zonas como Bariloche y sus alrededores, estaban igualmente afectadas con lluvia de cenizas volcánicas, sin clases escolares y vuelos suspendidos.
LATAM Airlines informó de que la presencia de cenizas volcánicas afectaba las operaciones desde y hacia el aeropuerto El Tepual en la ciudad chilena de Puerto Montt. Se cancelaron cuatro vuelos en la tarde del miércoles y diez el jueves.
Chile tiene la segunda cadena volcánica más grande y de mayor actividad en el mundo, después de Indonesia. Actualmente, las autoridades hacen seguimiento a más de 90 volcanes en el país minero sudamericano.
Relacionados
- Chile.- Bachelet decreta la emergencia sanitaria en las zonas cercanas al volcán Calbuco
- Chile.- Las autoridades estudian ampliar la zona de evacuación ante erupción del volcán Calbuco
- Volcán Calbuco: recomendaciones tras la erupción en Chile
- Chile está en alerta roja por una erupción de gran magnitud del volcán Calbuco
- Volcán Calbuco volvió a hacer erupción de gran magnitud en el sur de Chile