MADRID (Reuters) - A falta de un mes para las elecciones autonómicas en España, los principales grupos ecologistas reclamaron el miércoles a los partidos políticos, incluidas las nuevas formaciones en auge como Podemos o Ciudadanos, que den al medio ambiente la importancia que merece en sus programas electorales.
"Me gustaría que entre las cinco primeras medidas de un partido político se mojen y metan algo sobre medio ambiente", dijo Mario Rodríguez, director de Greenpeace en España, en una presentación de propuestas medioambientales junto con otras cuatro organizaciones ecologistas.
Las comunidades autónomas, que tienen importantes competencias medioambientales como la contaminación del aire o la gestión de residuos, criticaron la ausencia del medio ambiente en el debate electoral, pese a que consideran que es un pilar de crecimiento económico y de empleo sostenible.
Los grupos dijeron que los políticos deberían protagonizar un cambio en el modelo medioambiental con medidas para mejorar la calidad del aire, el ahorro efectivo del agua, la protección de los bosques o la protección de costas y ríos.
"Es el único camino para salir de la crisis que tenemos, que no sólo es económica, sino ambiental y social", dijo Paco Segura, coordinador de Ecologistas en Acción.
Los grupos añadieron que este momento es propicio para un cambio en la política ambiental autonómica, aprovechando la disponibilidad de fondos europeos y la coyuntura europea y mundial ante la cumbre sobre el clima que se celebrará en París a finales de año para reducir el avance de las temperaturas.
Los ecologistas pidieran a los políticos que apuesten por un modelo energético renovable y que apoyen medidas ecológicas en ámbitos como el transporte, y ni siquiera las nuevas formaciones políticas, que prometen acabar con el bipatidismo tradicional que ha gobernado la mayoría de regiones en la última etapa democrática de España, se libran de la sequía de propuestas políticas medioambientales.
"Los ciudadanos piden una regeneración democrática. No la habrá si el nuevo modelo no es respetuoso con el medio ambiente", dijo Asun Ruiz, directora de SEO/Birdlife. "Un nuevo modelo requiere políticas nuevas, no parámetros antiguos", añadió.
Los ecologistas dijeron que las CCAA, que alentaron y permitieron un desarrollo urbanístico desmedido que contribuyó al estallido de la burbuja inmobiliaria hace ocho años, no deben dejar pasar la oportunidad de tomar ahora decisiones medioambientales adecuadas y compatibilizar el modelo económico y territorial con la naturaleza.
Relacionados
- El PSOE muestra su confianza en la gestión de Medio Ambiente de la Junta tras la imputación de delegados
- Delegada de la Junta imputada en el caso de los vertidos de la cárcel defiende su actuación en Medio Ambiente
- El delegado de Medio Ambiente declara ante la jueza que "dio el ok a lo dicho por los técnicos"
- Latinoamérica, la región más peligrosa para defender el medio ambiente
- Fiscal pide imputar a delegado de Medio Ambiente por un cambio de uso de suelo forestal a agrícola