Cultura

Los clubes españoles de fútbol no irán a la huelga por los derechos de TV

Por Iain Rogers

BARCELONA (Reuters) - Los 42 equipos españoles de fútbol profesional han retirado su amenaza de ir a la huelga y darán al Gobierno más tiempo para sacar adelante un decreto de venta centralizada de derechos de televisión.

La reunión de los clubes en una asamblea general extraordinaria de la Liga Profesional de Fútbol (LFP) ha decidido dar al Gobierno unos 10 ó 12 días más de margen para que progresen con la norma, dijo el presidente de la LFP, Javier Tebas, a la prensa.

"Si hay convocatoria de huelga es para concienciar a todos de la importancia de este nuevo contrato de venta de derechos televisivos centralizada", dijo Tebas.

"Si no se consigue, el fútbol español estará en la quinta o sexta categoría", añadió.

Muchos clubes de la Liga española, entre ellos Atlético de Madrid, Espanyol, Valencia y Sevilla, esperan que un acuerdo colectivo les permita exigir más dinero a las emisoras que podría ser distribuido de forma más equitativa.

La española es la única de las principales ligas europeas en las que los clubes negocian sus propios contratos de televisión, y los equipos españoles están bajo presión para impulsar los ingresos después de que el pasado mes la Premier League inglesa firmara un nuevo acuerdo de derechos de emisión para 2016-2019 valorado en unos 5.000 millones de libras (6.800 millones de euros).

El Real Madrid, el club más rico del mundo, y el Barcelona, el cuarto en esa categoría, se llevan casi la mitad del presupuesto anual de la Liga de televisión, unos 650 millones de euros, una de las razones por las que habitualmente acaban muy por delante de sus rivales nacionales.

Según el consejero delegado de la consultora de Barcelona Prime Time Sport, Esteve Calzada, la ratio en Inglaterra entre el equipo que obtiene más dinero de los derechos de televisión y el que recibe menos es de 1,5 a 1, mientras en la Liga española es de 10 a 1.

Altos cargos de los clubes y la LFP han acusado al Gobierno de intentar posponer una nueva ley de deporte que incluya la negociación colectiva obligatoria.

"Estamos trabajando en ello, es una demanda del sector", dijo Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) dijo el martes.

"Es una norma compleja", añadió. "No hago un compromiso, pero estamos trabajando", dijo.

La LFP, la Federación Española de Fútbol (RFEF) y el CSD se reunirán el jueves para debatir la cuestión de los derechos de emisión, según medios locales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky