Cultura

Los clubes de fútbol deciden si van a la huelga por los derechos de TV

MADRID (Reuters) - Los delegados de 42 clubes de la Liga Profesional de Fútbol Española se reunirán el miércoles en Barcelona para decidir si inician una huelga para obligar al Gobierno a aprobar el decreto que permita un acuerdo colectivo en la negociación de los derechos televisivos.

Muchos clubes, entre ellos el vigente campeón Atlético de Madrid, el Espanyol, el Valencia y el Sevilla tienen la esperanza de alcanzar un acuerdo colectivo que les permita exigir más dinero a las televisiones y productoras, lo que conduciría a una mayor igualdad a nivel deportivo.

El diario deportivo As informó el martes, sin identificar la identidad de sus fuentes, de que la mayoría de los clubes, especialmente los más modestos, estaban a favor de paralizar las dos primeras divisiones españolas, posiblemente el fin de semana del 18 y 19 de abril.

La Liga es la única de las grandes ligas europeas en la que los clubes negocian de manera individual sus contratos televisivos y los equipos españoles están bajo presión para aumentar sus ingresos después de que la Premier League inglesa alcanzara el mes pasado un nuevo acuerdo colectivo por derechos de emisión para 2016-2019 por valor de unos 5.000 millones de libras (6.786 millones de euros).

El Real Madrid, el equipo más rico del mundo por ingresos, y e Barcelona, el cuarto más rico, conjuntamente consiguen al año alrededor 650 millones de euros del dinero procedente de los derechos de emisión, una de las razones que explican que estén muy por delante de sus rivales domésticos en resultados deportivos.

De acuerdo con Esteve Calzada, consejero delegados de la consultora barcelonesa Prime Time Sport, el ratio en Inglaterra entre el equipo que consigue más dinero por derechos televisivos y el que menos es de 1,5 a 1 mientras que en la liga española es de 10 a 1.

La Liga de Fútbol Profesional de España (LFP), que representa a los 42 clubes de la primera y segunda divisiones, ha acusado al Gobierno de retrasar la ley del deporte que incluiría el mandato de negociación colectiva.

"Estamos trabajando en ello, es lo que el sector quiere", dijo Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), en citas recogidas el martes.

"Es una normativa compleja", añadió. "Además, hay una gran cantidad de partes interesadas que quieren expresar su opinión. No hemos congelado el tema y estamos trabajando en ello", dijo.

El presidente de la Liga Profesional de Fútbol, Javier Tebas, debe reunirse para atender a los medios después de la reunión del miércoles en torno a las 12 GMT (1300 hora peninsular española).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky