MADRID (Reuters) - Los hoteles españoles registraron en febrero 14,4 millones de pernoctaciones, un 4,3 por ciento más que el mismo mes de 2014, según datos presentados el lunes por el Instituto Nacional de Estadística.
Se trata del tercer mes consecutivo de aumento, tras un incremento del 4,2 por ciento en enero y del 2,9 por ciento en diciembre.
Las pernoctaciones de los españoles aumentaron un 6,7 por ciento mientras que las de los no residentes subieron un 2,7 por ciento, y la ocupación en conjunto subió al 45,6 por ciento (43,5 por ciento un año antes).
No obstante, la estancia media por viajero bajó, al igual que en enero, en un porcentaje del 1,3 por ciento respecto a febrero de 2014 y se sitúa en 2,9 días.
Alemania y Reino Unido siguen siendo los principales mercados emisores para España, con un 22,6 y un 22,2 por ciento, respectivamente.
Según las cifras del INE, los precios hoteleros continuaron su tendencia al alza, con un incremento del 1,3 por ciento, aunque hubo cierta ralentización si se compara con el avance del 2,2 por ciento en enero.
El dato confirma el buen momento del turismo del España, tercer destino turístico del mundo por detrás de Francia y Estados Unidos.
En 2014, España -donde el turismo supone en torno a un 11 por ciento del PIB- recibió la visita de casi 65 millones de turistas, un 7,1 por ciento más que en 2013.
Relacionados
- Los hoteles de CyL computaron 374.905 pernoctaciones en febrero (12,65%) con una estancia media de 1,65 días
- Las pernoctaciones en los hoteles cántabros disminuyen un 2,8% en febrero frente al incremento medio
- Las pernoctaciones en hoteles subieron un 4,3% en febrero
- Los hoteles de la provincia cierran enero con un 22% más de viajeros y 33% más de pernoctaciones
- Las pernoctaciones en los hoteles de la Comunitat aumentan un 9,5% en enero